Publicidad

POR EL 9-N LA MULTA ES DE CINCO MILLONES

Puigdemont,Junqueras y doce consejeros responderían con sus propiedades inmobiliarias, cuentas o títulos una posible multa por el 1-O

La consulta del 9-N tuvo un coste económico muy elevado y once personas deberán pagar lo que costó. Eran altos cargos del Gobierno de Artur Mas y otros cargos medios de la Administración catalana. El Tribunal de Cuentas les ha citado el día 25 de septiembre.

Lo que costó imprimir carteles, comprar ordenadores portátiles para las mesas o crear hasta una web institucional, es decir, cada euro de dinero público invertido en la consulta del 9N, tendrá que ser devuelto por sus responsables de su propio bolsillo. Así se lo exigen a Artur Mas y sus socios el Tribunal de Cuentas.

Puigdemont acusa al Tribunal de fomentar el miedo con su mensaje, que sirve de aviso encubierto para los separatistas: Si celebran el referéndum, el president y sus consejeros responderán también ante el Estado con su capital.

El ex conseller Jordi Baiget dijo estar dispuesto ir a prisión, pero no a que tocaran su patrimonio. Por no estar dispuesto a ponerlo en peligro fue rápidamente destituido. Sin embargo, de poco le ha servido a su familia, ya que su mujer está entre los condenados a pagar por el 9N y él quedará para siempre como el primer caído de una purga que dejó fuera ejecutivo catalán a todo el que dudaba del referéndum.

Puigdemont y Junqueras responderían con sus propiedades inmobiliarias, cuentas corrientes o títulos y planes de pensiones. En total, más de 3,3 millones euros según su declaración de bienes.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.