Toni Comín, en el Parlament

Publicidad

NO HA RENUNCIADO A SU ACTA DE DIPUTADO

Antoni Comín, en Bruselas, retira su petición de delegar el voto para la sesión de investidura

De los diputados que se marcharon a Bélgica, solo se mantienen su acta Comín y Puigdemont, una condición indispensable para ser candidato a la Presidencia de la Generalitat.

El exconseller Antoni Comín (ERC), que sigue en Bruselas, ha retirado la petición de delegación de voto para el debate de investidura después de no renunciar al acta de diputado, a diferencia de lo que han hecho los otros tres exconsellers que le acompañan en Bélgica. En el escrito, Comín recuerda que pidió la delegación de voto a favor de la secretaria general de ERC, Marta Rovira, para los plenos en los que no estuviera presente, una petición que ha retirado a través de este documento.

La decisión de Comín evita que la Mesa del Parlament, presidida por el republicano Roger Torrent, tenga que abordar la delegación de su voto después de la prohibición decretada por el Tribunal Constitucional. El tribunal ha vetado cualquier sesión de investidura de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat que no sea la presencial y ha prohibido delegar el voto a aquellos "sobre los que pese una orden judicial de busca y captura", en referencia a los cinco desplazados a Bélgica: Carles Puigdemont, Antoni Comín, Meritxell Serret, Lluís Puig y Clara Ponsatí.

Los tres últimos han entrado en el registro del Parlament su renuncia al acta de diputado, por lo que tampoco pedirán delegar el voto. Así, de los que se marcharon a Bélgica, solo se mantienen como diputados Comín y Puigdemont, una condición indispensable para este último para ser candidato a la Presidencia de la Generalitat.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.