SE INICIAN ASÍ LOS TRÁMITES PARA QUE INGRESEN LOS SIGUIENTES DE LA LISTA

Los exconsellers Lluis Puig, Clara Ponsati y Meritxell Serret, huidos en Bélgica, presentan sus respectivas renuncias al acta de diputado

Las renuncias responden al objetivo de asegurar la mayoría independentista en el Parlament en la víspera de un pleno de investidura de Carles Puigdemont que sigue en el aire.

Carles Puigdemont, Roger Torrent,Clara Ponsatí, Lluís Puig, Meritxell Serret y Toni Comín

Carles Puigdemont, Roger Torrent,Clara Ponsatí, Lluís Puig, Meritxell Serret y Toni Comín EFE

Publicidad

Los exconsellers en Bélgica Lluís Puig y Clara Ponsatí (JxCat) han presentado ya en el registro del Parlament sus respectivas renuncias al acta de diputado y se han iniciado así los trámites para que ingresen los siguientes de la lista.

Fuentes de JxCat han confirmado que Puig y Ponsatí han formalizado esta mañana la renuncia, después de que anunciaran este domingo que darían este paso junto con la exconsellera de ERC Meritxell Serret, que también han renunciado este lunes, por lo que, de los que siguen aún en Bruselas, solo mantendrían la condición de diputado Carles Puigdemont y Antoni Comín una vez concluidos los trámites.

Las renuncias responden al objetivo de asegurar la mayoría independentista en el Parlament en la víspera de un pleno de investidura de Carles Puigdemont que sigue en el aire. Una vez entradas las renuncias de Puig y Ponsatí -se espera que hoy también la presente Serret-, se llevarán a la Junta Electoral Provincial para pedir y recoger las credenciales de los sustitutos, con el fin de registrarlas cuanto antes en el registro de la Cámara catalana. Sawla El Garbhi, número 19 de JxCat por Barcelona, sustituirá a Ponsatí, mientras que Ferran Roquer, número 8 por Girona, entrará en el lugar de Puig.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.