Carles Puigdemont, Roger Torrent,Clara Ponsatí, Lluís Puig, Meritxell Serret y Toni Comín

Publicidad

SE INICIAN ASÍ LOS TRÁMITES PARA QUE INGRESEN LOS SIGUIENTES DE LA LISTA

Los exconsellers Lluis Puig, Clara Ponsati y Meritxell Serret, huidos en Bélgica, presentan sus respectivas renuncias al acta de diputado

Las renuncias responden al objetivo de asegurar la mayoría independentista en el Parlament en la víspera de un pleno de investidura de Carles Puigdemont que sigue en el aire.

Los exconsellers en Bélgica Lluís Puig y Clara Ponsatí (JxCat) han presentado ya en el registro del Parlament sus respectivas renuncias al acta de diputado y se han iniciado así los trámites para que ingresen los siguientes de la lista.

Fuentes de JxCat han confirmado que Puig y Ponsatí han formalizado esta mañana la renuncia, después de que anunciaran este domingo que darían este paso junto con la exconsellera de ERC Meritxell Serret, que también han renunciado este lunes, por lo que, de los que siguen aún en Bruselas, solo mantendrían la condición de diputado Carles Puigdemont y Antoni Comín una vez concluidos los trámites.

Las renuncias responden al objetivo de asegurar la mayoría independentista en el Parlament en la víspera de un pleno de investidura de Carles Puigdemont que sigue en el aire. Una vez entradas las renuncias de Puig y Ponsatí -se espera que hoy también la presente Serret-, se llevarán a la Junta Electoral Provincial para pedir y recoger las credenciales de los sustitutos, con el fin de registrarlas cuanto antes en el registro de la Cámara catalana. Sawla El Garbhi, número 19 de JxCat por Barcelona, sustituirá a Ponsatí, mientras que Ferran Roquer, número 8 por Girona, entrará en el lugar de Puig.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.