CASO KOLDO

Ábalos, tras la declaración de Sánchez en el Senado por el 'caso Koldo': "Sería más justo llamarlo 'aquelarre'"

El exministro José Luis Ábalos carga contra el PP por el "abuso" que ejerce sobre las instituciones.

El exministro José Luis Ábalos comparece

Publicidad

El exministro José Luis Ábalos fue uno de los nombres más repetidos durante la comparecencia del presidente Pedro Sánchez en la comisión del 'caso Koldo' en el Senado. El ahora diputado en el Grupo Mixto ha cargado contra el abuso, y el control que ejerce, a su juicio, el Partido Popular sobre las instituciones. También se ha pronunciado sobre la intervención de Sánchez que calificaba de "circo" y "comisión de difamación". Ábalos cree que sería más justo llamarlo "aquelarre".

"Y llama del mismo modo la atención que grupos parlamentarios que hasta ahora no habían participado en esa mal llamada 'comisión de investigación' se hayan apuntado hoy también 'al circo', aunque sería más justo llamarlo 'aquelarre'", ha asegurando en 'X'.

"Visto el desarrollo de la Comisión del 'Caso Delorme' en el #Senado, da gusto comprobar como hoy muchos y muchas han descubierto gracias a la comparecencia del presidente, el uso y abuso, y el control que ejerce el Partido Popular sobre las instituciones. Un control espurio y autoritario de la Institución, por el que el PP manifiesta su desprecio por su función constitucional como Cámara de representación territorial y donde además vulnera sistemáticamente los derechos fundamentales de las personas que recoge nuestra Carta Magna (desde la presunción de inocencia, al derecho a la verdad y al honor o el derecho a la privacidad…). Es todo un escándalo que quizás hoy hayan visto por primera vez muchos españoles y españolas a pesar de las mentiras, insidias y calumnias de los portavoces del PP, VOX y UPN en las casi 90 comparecencias arbitrarias y morbosas de personas de muy diversa índole en una comisión que más parece un tribunal de la Inquisición que una comisión política. Como es igual de decepcionante haber visto a (@sanchezcastejon dejarse contaminar por el relato de la derecha política y mediática. Y llama del mismo modo la atención que grupos parlamentarios que hasta ahora no habían participado en esa mal llamada 'comisión de investigación' se hayan apuntado hoy también 'al circo', aunque sería más justo llamarlo 'aquelarre'. Todos y todas deberían recordar que, en un estado democrático, los derechos fundamentales están para ser defendidos, garantizar la dignidad de las personas al margen del concepto que te merezcan y protegerlas de los abusos. Derechos que son la base de nuestra convivencia, de la democracia y del Estado de derecho", ha escrito el exministro de Transportes en su cuenta de la red social 'X'.

Feijóo cree que no puede seguir gobernando quien debe "silencio" a Ábalos

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusa al jefe del Ejecutivo de no ofrecer explicaciones en el Senado durante su comparecencia y recurrir a fórmulas como "no me consta" o "no lo recuerdo". "No puede seguir gobernando quien debe más silencio al 'sólido' Ábalos y al 'decente' Cerdán que explicaciones a la gente", ha declarado Feijóo.

También el secretario general del PP, Miguel Tellado, ha cargado duramente contra el presidente del Gobierno por los "elogios" que ha dedicado a Ábalos. "De todo, menos Ábalos 'el imputado'". Elogios de Sánchez para 'El de los folios'".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.

Publicidad

Carlos Mazón

El PP deja en manos de Carlos Mazón la decisión sobre su dimisión: "Es el señor Mazón el que debe decidir su futuro político"

En el registro constan dos llamadas, a las 19:10 y a las 19:36 horas de Pradas a Mazón, que este no responde. Es a las 19:43 horas cuando el president le devuelve la llamada y hablan 48 segundos.

Princesa Leonor y Felipe VI

Leonor cumple 20 años con más presencia institucional y en la recta final de su formación militar

La Princesa de Asturias inicia su tercera década con un papel cada vez más visible tras jurar la Constitución, mientras remata su instrucción en la Academia del Aire de San Javier antes de comenzar la etapa universitaria.