México-España

Albares reconoce "injusticias" por parte de España en la historia con México y Sheinbaum lo celebra

Claudia Sheinbaum ha celebrado las palabras del ministro refiriéndose a ellas como la primera vez en la que un miembro del Gobierno español lamenta las injusticias que se llevaron a cabo durante la Conquista de México.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, preside la inauguración de la exposición 'La mitad del mundo. La mujer en el México indígena', a 31 de octubre de 2025, en Madrid (España). La exposición ha sido organizada por la AECID junto al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, preside la inauguración de la exposición 'La mitad del mundo. La mujer en el México indígena', a 31 de octubre de 2025, en Madrid (España). La exposición ha sido organizada por la AECID junto al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).Gustavo Valiente / Europa Press

Publicidad

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha reconocido este miércoles en el Instituto Cervantes que hubo “dolor e injusticia” hacia los pueblos originarios en la historia compartida de España y México. En su discurso, en el marco de la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México Indígena”, Albares ha declarado que “ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”. El ministro considera además que toda historia "tiene claroscuros".

Albares considera que las relaciones entre España y México "son de las más intensas que puedan tener dos países en el mundo", y a este respecto destacó que España es el segundo mayor inversor en México detrás de los Estados Unidos, "y la inversión mexicana en España, que crece cada año, supera los 30.000 millones de euros".

Horas después, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha celebrado las palabras del ministro, refiriéndose a ellas como la primera vez en la que un miembro del Gobierno español lamenta las injusticias que se llevaron a cabo durante la Conquista de México. “Enhorabuena por este primer paso, canciller español”, expresó la mandataria en la rueda de prensa matutina, conocida también como "La mañanera". “El perdón engrandece a los pueblos, no es humillante. Al contrario. Reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar y recuperarlo como parte de la historia, engrandece a los gobiernos”, ha añadido.

México espera el perdón de España

La semana pasada, la presidenta de México recordaba que su Gobierno seguía esperando el perdón de España por el pasado colonial. Esta petición se declaró en el año 2019 por el expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en una carta enviada al rey Felipe VI y que supuso el mayor choque diplomático entre ambos países en décadas. "México desea que el Estado español admita su responsabilidad histórica por esas ofensas y ofrezca disculpas o resarcimientos políticos que convengan", indicaba la carta.

En el año 2022, López Obrador propuso una "pausa" en las relaciones con España debido a que, según el expresidente, autoridades y empresas españolas se habían aprovechado de la nación mexicana. "Vale más darnos un tiempo, hacer una pausa. A lo mejor cuando cambie el Gobierno (mexicano) ya se restablecen las relaciones", afirmó. El mandatario aseguró entonces que los españoles ven a México "como tierra de conquista", y que darse un tiempo es necesario porque "no queremos que nos roben". "Nos saqueaban", añadió.

Sin embargo, la mandataria mexicana señaló en su rueda de prensa matutina de hace tres días que "con España se tienen relaciones, no se ha roto ninguna relación. Fue hace poco la secretaria de Cultura, ha ido la secretaria de Turismo, es decir, hay relaciones económicas, políticas, turísticas, hay relaciones ".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad

Carlos Mazón

Mazón no atendió dos llamadas de Pradas para informarle sobre el aviso Es-Alert la tarde de la DANA

En el registro constan dos llamadas, a las 19:10 y a las 19:36 horas de Pradas a Mazón, que este no responde. Es a las 19:43 horas cuando el president le devuelve la llamada y hablan 48 segundos.

Princesa Leonor y Felipe VI

Leonor cumple 20 años con más presencia institucional y en la recta final de su formación militar

La Princesa de Asturias inicia su tercera década con un papel cada vez más visible tras jurar la Constitución, mientras remata su instrucción en la Academia del Aire de San Javier antes de comenzar la etapa universitaria.