La previsión

Roberto Brasero adelanta cómo arranca el tiempo en el mes de marzo: "Vuelven las nevadas"

Fin de semana de carnavales y de lluvias muy repartidas. Y no solo eso: las temperaturas se desplomarán y ¡vuelven las nevadas! Marzo viene con disfraz de invierno.

Roberto Brasero adelanta cómo arranca el tiempo en el mes de marzo: "Vuelven las nevadas"

Publicidad

Tenemos este viernes la borrasca descargando ya en el sur de Andalucía con tormentas fuertes y granizo que ha caído este mediodía en las provincias de Málaga, Cádiz o Sevilla. Se mantienen esta tarde los avisos de nivel naranja en zonas de Málaga y Cádiz por lluvias que puedan dejar 30 l/m2 en 1 hora y acumular 80 e 12 horas. El sábado será una jornada inestable con lluvias y chubascos en amplias zonas de la Península y quizá la única zona que se librará de esta lluvia será el Galicia y cantábrico más oriental. En general no debería llover todo el rato y los chubascos serían más bien débiles salvo en el área mediterránea que es hacia donde se dirigen mañana las lluvias más fuertes y con tormentas y posible granizo: Almería, Región de Murcia, sur de la Comunidad Valenciana, Ibiza, Formentera y en Melilla, ciudad autónoma donde ya tiene puesto para mañana el aviso de nivel naranja. En Canarias también habrá tiempo inestable con probabilidad de chubascos en el archipiélago.

Además el sábado las temperaturas van a empezar un descenso generalizado que continuará durante el domingo. De ahí que también vaya bajando mañana la cota de nieve y habrá que estar atentos porque ya la cota de nieve podrá situarse sobre los 800 m en el norte y entre 800 y 1000 m en la zona centro al final del día. Consulten los avisos meteorológicos si van a viajar por carreteras del sistema central, el ibérico o los pirineos, donde ya puede nevar el sábado y el domingo incluso en cotas más bajas

Nevadas el domingo

El domingo el fenómeno más significativo será la nieve, afirma AEMET en una nota informativa que acaba de difundir: “Se espera ese día un descenso adicional de la cota hasta unos 700– 800 metros, por lo que a las zonas con nevadas del día anterior podrían sumarse puntos de la meseta Norte.

Es probable que la mayor afectación se dé hacia el este y sur de la misma. La entrada de humedad desde el Mediterráneo hará que se generalicen los chubascos en amplias zonas de la Península, con la mayor persistencia e intensidad en la costa del Sol y en el litoral valenciano. Serán menos probables cuanto más al noroeste. A lo largo del día la inestabilidad también se trasladará a Canarias, con una dana que se situará al norte del archipiélago, dando lugar durante la tarde a chubascos localmente fuertes en zonas de interior de las islas de mayor relieve”.

Algunos desfiles de Carnaval se encontrarán con la participación de la lluvia y el frío. Aunque para algunos no sea lo deseable que al menos nos les pille desprevenidos. Aprovechen los ratos que la borrasca se tomará de descanso y abríguense más el domingo: será un auténtico día de invierno… como tantos otros hemos tenido aunque ya casi nos habíamos olvidado de ellos.

Primavera con disfraz de invierno

Como ya contábamos, este viernes ponemos fin al llamado invierno climatológico que no coincide con la duración astronómica de la estación que es la que conocemos popularmente. En climatología se siguen los trimestres exactos para poder comparar de una manera rigurosa unos y otros de diferentes años ya que el inicio astronómico de las estaciones varía de un año a otro. Este año por ejemplo la primavera comenzará el próximo día 20 de marzo, fecha del equinoccio. Pero climatológicamente la primavera empieza mañana sábado 1 de marzo. Y la primavera climatológica llegará con un disfraz de auténtico tiempo invernal.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero: "Lunes de cielos despejados a falta de luz artificial"

Al menos el apagón no ha sucedido en condiciones de clima extremo que hubiesen agravado la situación. Tenemos un lunes de cielos despejados a falta de luz artificial. Esta noche no hará mucho frío y mañana suben las temperaturas.

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.