Tormentas

Llanes se plantea pedir la declaración de zona catastrófica tras las graves inundaciones

Las fuertes y continuas lluvias de las últimas horas han provocado graves inundaciones en Llanes, Asturias, obligando al alcalde a plantearse solicitar la declaración de zona catastrófica.

Llanes se plantea pedir la declaración de zona catastrófica tras las graves inundaciones provocadas por las fuertes lluvias

Publicidad

Asturias, y en concreto Llanes, se ha llevado una de las peores partes de la racha de tormentas registrada en España durante los últimos días. Las lluvias han superado ya los 100 litros por metro cuadrado.

Estas precipitaciones han provocado graves inundaciones en Llanes durante las últimas horas, lo que lleva al alcalde, Enrique Riestra, a estudiar la opción de solicitar la declaración de zona catastrófica.

Por ahora, el Ayuntamiento trabaja de forma activa para solucionar las numerosas incidencias provocadas por las inundaciones de los últimos días. Tal y como ha reconocido el alcalde, el objetivo de pedir la declaración de zona catastrófica sería "paliar las importantes pérdidas ocasionadas a los vecinos".

La lluvia y el granizo han azotado fuerte a media España, que continúa en alerta por tormentas. La alerta naranja se ha extendido a Navarra, Aragón y Cataluña, donde también se han registrado fuertes precipitaciones.

Además, se espera un fin de semana lluvioso y con alguna tormenta, sobre todo en el norte peninsular.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero: "Lunes de cielos despejados a falta de luz artificial"

Al menos el apagón no ha sucedido en condiciones de clima extremo que hubiesen agravado la situación. Tenemos un lunes de cielos despejados a falta de luz artificial. Esta noche no hará mucho frío y mañana suben las temperaturas.

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.