Pelets Galicia

Ya había pellets en España antes de que se desatase la crisis en Galicia: estas son algunas de las zonas en las que han encontrado

Biólogos y ONGs denuncian la presencia de pellets en las costas españolas desde hace tiempo.

Una playa con pellets

Publicidad

Las bolas de plástico, los pellets, siguen llegando a algunas playas del norte en cantidades muy limitadas. La 'batalla de los pellets' se está librando ahora, sobre todo, en los despachos. La Xunta de Galicia acusa al Gobierno central de no enviar ayuda, y el Ejecutivo responde a la Xunta que los medios que pide son "desproporcionados".

En los últimos días no han llegado nuevos pellets a las costas gallegas. Se espera que a partir del sábado vuelvan a aparecer por el cambio del viento. Por eso la Xunta insiste en que se recojan directamente del mar. Esas bolitas de plástico se pueden encontrar también -en mayor cantidad- en muchas playas de nuestro país. Y no proceden de este vertido.

Había pellets antes de lo que ocurrió en Galicia. Han aparecido en la playa de Bajamar, en Tenerife. En Tarragona están presentes en varias. Donde más hay es en la de La Pineda, al lado de un complejo petroquímico donde fabrican estos microplásticos. Y también las han visto en la playa de Bolonia, en Cádiz.

En Cádiz todavía están investigando de dónde salen. Incluso creen que las que han encontrado en el País Vasco puede que no tengan nada que ver con el vertido de Galicia. En Tarragona llevan años limpiando arenales. Rodrigo Castellví, de la ONG Good Karma, dice que tardan apenas un minuto en llenar un bote.

Alicia Herrera, bióloga de Canarias, ha explicado a Antena 3 Noticias que ellos llevan recogiendo pellets "desde hace muchísimos años". "Cuando antes se retiren, es más fácil que no se mezclen con el entorno", dice la bióloga. Una tarea que no es nada fácil por su diminuto tamaño.

La Comisión Europea advierte

La Comisión Europea ha advertido que el vertido de 25 toneladas de pellets de plástico frente a las costas gallegas supone una "amenaza al medio marino y actividades económicas como la pesca". "Estamos deseosos de debatir cómo podemos ayudar mejor", exclamó el miércoles el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, a través de su perfil 'X' (anteriormente conocido como Twitter).

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.