Calidad del aire

La calima vuelve a España: alertan que el polvo del Sahara afectará a la salud de la población

El polvo sahariano alcanzará la Península en los próximos días, lo que afectará negativamente a la calidad del aire.

Puerto de Alicante bajo una nube de polvo en suspensión del Sáhara

Puerto de Alicante bajo una nube de polvo en suspensión del SáharaEFE

Publicidad

España está en alerta debido al polvo en suspensión procedente del Sahara. Este empeorará la calidad del aire, lo que repercutirá en la salud de la población, dificultará la visibilidad y traerá de vuelta la calima, un fenómeno meteorológico que se produce en la atmósfera y que contiene polvo y arena, dando lugar a un paisaje anaranjado. Además, estas partículas están compuestas por un mineral, que es el principal causante de los posibles estragos.

El pasado fin de semana comenzaron los primeros signos del polvo sahariano, pero no será hasta esta semana, en especial el martes, cuando se hagan visibles los efectos, sobre todo en la costa mediterránea, donde causará huella. Tras su paso por España, el polvo en suspensión se desplazará al sur de Europa, tal y como prevé el Servicio de Vigilancia Atmosférica del sistema satelital europeo Copernicus (CAMS).

Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) apuntan a que el miércoles el polvo se irá retirando, pero que aún afectará al extremo oriental peninsular y a Baleares. Por otra parte, en Canarias no habrá concentraciones de polvo en suspensión, aunque no se descarta que el miércoles pueda aparecer calima en las islas orientales. Las previsiones apuntan a que los vientos de calima transportarán un grueso penacho de polvo a través de las Islas Canarias y del Atlántico los días 12 y 13 de julio.

Asimismo, la CAMS apunta que las concentraciones de partículas (PM10) en superficie en el Mediterráneo occidental aumentarán debido al polvo entrante, y que eso afectará a la calidad del aire de forma negativa, especialmente en España. También alcanzará Córcega, Cerdeña, el sureste de Francia y el norte de Italia.

La recomendación de la OMS

Los niveles máximos de concentración de partículas recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) están en una media diaria de 45 µg/m3. Pero se prevé que en las regiones más afectadas se alcance la exposición media en 24 horas de 50 µg/m3.

Mark Parrington, científico jefe de CAMS, ha explicado que "en contraste con algunos de los episodios ocurridos en el Mediterráneo a principios de año, nuestras previsiones muestran concentraciones más elevadas de partículas en la superficie y en las capas altas de la atmósfera".

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.