Fachada del Banco de España

Publicidad

ÚLTIMAS EMISIONES DE JULIO

España coloca 3.519,4 millones en letras a 3 y 9 meses, a menor interés

El Tesoro Público español ha colocado 3.519,4 millones de euros, por encima del importe máximo previsto, en letras a tres y nueve meses, y de nuevo, por segunda vez consecutiva, a un menor interés. En el resto del mes, el organismo ha captado más de 14.600 millones en una subasta de letras, dos de bonos u obligaciones y una emisión sindicada de un bono a 15 años.

El Tesoro Público español ha colocado 3.519,4 millones de euros, por encima del importe máximo previsto, en letras a tres y nueve meses, y de nuevo, por segunda vez consecutiva, a un menor interés. De los 3.519,4 millones colocados, 919,5 millones han sido en letras a tres meses, con una rentabilidad del 0,469 %, inferior al 0,9 % de la puja anterior, celebrada el 25 de junio.

Los 2.599,90 millones de euros restantes fueron en letras a nueve meses con una rentabilidad del 1,175%, también menor que el 1,49% de la puja precedente. La ratio de cobertura, que es la proporción entre la demanda y el importe finalmente adjudicado, ha sido de 2,7 veces, ya que lo solicitado ha alcanzado los 9.601,2 millones de euros.

En concreto, en el caso de las letras a tres meses, la demanda ha alcanzado los 3.706,21 millones de euros, y en el de las letras a nueve meses, 5.895,05 millones. El importe finalmente adjudicado hoy se encuentra en el rango alto de lo previsto por el Tesoro, que esperaba adjudicar entre 2.500 y 3.500 millones de euros.

Esta es la segunda puja, en la que de forma consecutiva, el Tesoro Público logra reducir el interés, ya que el pasado jueves, 18 de junio, España colocó 3.063 millones de euros en bonos a 3 y 5 años y obligaciones, a 10, a un menor interés.

Y ello a pesar del repunte que había registrado la prima de riesgo en los últimas semanas, como consecuencia de la situación de inestabilidad política en Portugal, o las dudas que suscitaba en el mercado Grecia o Chipre, además del temor a que la Reserva Federal de EEUU (Fed) vaya retirando su programa de estímulos. No obstante, la prima de riesgo española se sitúa hoy a la baja, en los 307 puntos básicos.

En lo que va de año, el Tesoro lleva captados ya, 88.373 millones de euros en deuda a medio y largo plazo, dentro del programa de financiación regular, lo que supone el 72,9 % del objetivo para todo el ejercicio.

Publicidad

Imagen de los reyes Felipe y Letizia saludando al público

Felipe VI congela su salario y recurre a los ahorros de la Casa del Rey ante la prórroga presupuestaria

El monarca incorpora 950.000 euros del fondo de reservas para modernizar las comunicaciones oficiales y mantiene las retribuciones al nivel de 2024.

 De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras.

De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras

El vino español, cada vez de mayor calidad y mejor valorado, gana peso en las bodegas de los grandes coleccionistas internacionales y en las cartas de los mejores restaurantes del mundo. Así lo han demostrado los productores que han presentado en primicia la cosecha 2024 en un evento organizado por Vila Viniteca.