GAS RUSO

España sigue comprando gas ruso aunque algunos expertos creen que es el momento "oportunísimo" para dejar de importar

Los expertos analizan y explican por qué se siguen comprando gas a Rusia y qué consecuencias hay de que no hacerlo.

Imagen de Archivo de un gasoducto

Publicidad

España continúa importando gas ruso. Con la invasión de Ucrania por parte de Putin se abrió el debate de cerrar el acuerdo comercial con el país. Hay energéticas españolas que ya plantean la posibilidad de dejar de comprar gas a Rusia. La UE apoya activamente a Ucrania en su defensa frente a Rusia, aunque en 2024 pagó 23.000 millones de euros a Moscú en importaciones energéticas.

Pero también aseguran que se trata de un tema complejo que inquieta a las energéticas, que coinciden en que dejar de importar gas ruso es una posibilidad... Ahora mismo, nuestros principales proveedores de gas licuado son: Argelia (36%), Estados Unidos (24,2%) y Rusia (15,2%), según Cores.

"Creo que estamos preparados para hacerlo", manifestaba el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz. En la misma opinión se pronunciaba Mario Ruiz-Tagle, consejero delegado de Iberdrola: "creo que el momento es oportunísimo".

"España podría sobrevivir perfectamente sin gas ruso. Actualmente en el mundo existen suficientes proveedores y oferta de GNL para poder cubrir ese corte de suministro", afirma Juan Antonio Martínez de analista de mercados energéticos del Grupo ASE.

¿Por qué España compra gas a Rusia?

Pero entonces, ¿por qué seguimos comprándole gas a Putin? "Los comercializadores de gas españoles tienen contratos vigentes con proveedores rusos y, por tanto, tienen que mantenerlos", responde Martínez.

España está reduciendo las compras a Rusia. En la actualidad se importa casi un 40% menos que en el mismo periodo de 2024. Para prescindir de todo esto, según los expertos, habría que traer más gas de Estados Unidos. Sin embargo, el sector asegura que sería muy caro y proponen abrirse a nuevos mercados.

"Necesitamos importar más gas desde Estados Unidos. Así que me complace mucho que la administración estadounidense también apoye esto", dijo el comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen.

Desde la invasión rusa en Ucrania, la UE ha ido reduciendo su dependencia en el gas ruso, pasando del 45 % al 19 % del total de sus importaciones al cierre de 2024, gracias al aumento de las compras a EE.UU., Noruega y Catar, a las renovables y a la caída del consumo. Y Bruselas plantea acabar con todas las importaciones de gas ruso en la UE en 2027.

El Ejecutivo comunitario considera que Estados Unidos dispondrá de suficiente gas natural licuado para incrementar el abastecimiento a la UE porque "está ampliando su producción de GNL con el objetivo de aumentar las exportaciones en los próximos años e incluso meses".

La Comisión Europea propuso acabar progresivamente con todos los contratos gasísticos de Rusia, que incluye obligar a los importadores a romper sus contratos a largo plazo por fuerza mayor antes de 2028.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad