Fábrica de Seat

Publicidad

no ha tomado ninguna decisión sobre los movimientos que podría hacer

Seat afirma seguir de cerca los acontecimientos en Cataluña y pide un entorno político estable

La compañía apunta que Seat "es una empresa arraigada en Barcelona, Cataluña y España", así como "una multinacional con una visión global" y, como tal, requiere de "un entorno político estable que permita seguir invirtiendo para generar crecimiento y empleo".

El fabricante de automóviles Seat sigue de cerca los acontecimientos políticos en Cataluña y no ha tomado ninguna decisión sobre los movimientos que podría hacer en caso de una declaración unilateral de independencia, aunque ha subrayado que necesita un entorno estable que permita seguir invirtiendo. Fuentes de la compañía, con sede en Martorell (Barcelona), han apuntado que Seat "es una empresa arraigada en Barcelona, Cataluña y España", así como "una multinacional con una visión global" y, como tal, requiere de "un entorno político estable que permita seguir invirtiendo para generar crecimiento y empleo".

La automovilística ha señalado además que es pronto para hacer valoraciones y que "se sigue de cerca" los acontecimientos políticos en Cataluña. Preguntado por el conflicto político entre Cataluña y España, el presidente de Seat, Luca de Meo, aseguró el pasado 12 de septiembre en Francfort (Alemania) que la compañía "sabe como adaptarse" a las condiciones que se viven en los países en los que opera, al igual que ha hecho en Gran Bretaña con el Bréxit.

Seat es la única compañía que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa automóviles en España y cuenta con la planta de automóviles más importante de España, en la que trabajan (junto a sus otros dos centros de Barcelona) unos 14.500 trabajadores. Integrada en el Grupo Volkswagen, la multinacional exporta el 81% de sus vehículos y está presente en más de 80 países a través de una red de 1.700 concesionarios.

Publicidad

Imagen de una estantería vacía

El miedo a un nuevo apagón acaba con la existencia de grupos electrógenos en las ferreterías

¿Recuerdan cuando en el año 2020, en plena pandemia de COVID 19, querían comprar papel higiénico pero les parecía una misión imposible? Pues es lo que está ocurriendo ahora, cinco años más tarde, con los grupos electrógenos, lo que comúnmente conocemos como generadores.

El consejero delegado de Atresmedia, Javier Bardají y el presidente y director general de Renault Group Iberia, Josep María Recasens

Atresmedia y Renault Group firman un acuerdo para poner en marcha la iniciativa 'Conduce el Cambio'

Se trata de una plataforma que busca promover una movilidad más sostenible, justa, conectada y segura. El grupo Renault aportará su apuesta por la innovación y la descarbonización, mientras que, desde Compromiso Atresmedia, se potenciarán los contenidos audiovisuales que reflejen estos cambios.