Robo de cable
¿Robo de las 'mafias del cobre' o sabotaje? Así causaron los ladrones el caos ferroviario entre Madrid y Andalucía
Asaltaron cinco puntos clave, en apenas diez kilómetros, en Los Yébenes. Castilla-La Mancha vuelve a ser escenario del robo de cobre, un delito que no deja de crecer, aunque Óscar Puente también apunta a un posible sabotaje.

Publicidad
Se colaron por caminos entre olivos. Encontramos alambradas están rotas. En varios puntos, hay tramos cortados a conciencia. “Rompen la alambrada, se cuelan. Tienen medios para cortar y seccionar el cable”, aseguraba el ministro Óscar Puente en Onda Cero este lunes por la mañana. Según el ministro de Transportes, llegaron preparados. No solo llevaban herramientas. También tenían información. "Han ido a tiro hecho", admite Puente. Atacaron cinco puntos en un radio de 10 kilómetros, en una zona donde ya lo habían intentado más veces. De hecho, Castilla-La Mancha lidera el ranking nacional. Es la comunidad donde se producen más delitos de este tipo, con 799 sustracciones de cobre el año pasado.
Óscar Puente: "Apunta a un acto deliberado"
El propio ministro de Transportes sugiere que podría tratarse de algo que va más allá: “Apunta a un acto deliberado. Veremos si tiene un interés económico -que ya digo es mínimo- o si responde a otro tipo de motivaciones”.
El cable de 150 metros sustraído no valdría más de 1.000 euros, según sus cálculos, tendría poco valor económico. Sin embargo, el daño va mucho más allá del valor del material robado: paralización de servicios, casi 11.000 viajeros afectados, reparación de infraestructuras y una sensación creciente de vulnerabilidad.
El año pasado se produjeron 4.400 robos de cobre en España
La Guardia Civil investiga quién está detrás y recaba pistas con helicópteros sobrevolando las vías, mientras el Gobierno sugiere que esto tiene pinta de ser un gran "sabotaje". Pero la realidad es que el robo de cobre no para de aumentar. Solo el año pasado, hubo más de 4.400 sustracciones de cobre en España, según los datos que maneja el Ministerio del Interior. Muchas de ellas en infraestructuras ferroviarias.
Los Yébenes, epicentro de este último ataque, es una de las zonas más afectadas. Hablamos con el alcalde Jesús Pérez y asegura que las vías "tienen vigilancia, que hay personal de Adif".
¿Cómo se vigilan los 15.000 kilómetros de la red ferroviaria?
¿Cómo es posible que fallen las medidas de seguridad en una infraestructura tan crítica? "La red de Alta Velocidad está vallada en todo su tramo y en muchos casos sensorizada y aún así se realizan este tipo de actuaciones. Tampoco se puede vigilar 24 horas 15.000 kilómetros de red", ha afirmado el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia en el programa Espejo Público.
Hemos preguntado por la seguridad pero desde Adif no nos concretan el dispositivo de cámaras o patrullas de vigilantes desplegadas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad