Empleo

¿Te quitará la Inteligencia Artificial tu trabajo? Estos son los empleos más expuestos

Uno de cada cuatro empleos en riesgo de transformarse por la Inteligencia Artificial generativa, según el nuevo informe de la Organización Mundial del Trabajo.

Inteligencia Artificial

Publicidad

El dato es importante: A nivel mundial, uno de cada cuatro trabajadores tiene una ocupación con algún tipo de exposición a la IA. Lo dice la Organización Mundial del Trabajo (OIT) en su último informe publicado este martes. De los datos se desprende que, además, hay diferencias significativas entre el empleo femenino (4,7) y el masculino (2,4%). Europa y América se sitúan por encima del promedio mundial de exposición a la IA (24 %) y de una posible automatización (3,3 %), mientras que en Asia y el Pacífico son 442 millones de empleos los que podrían introducir la IA en sus tareas (un 22 %) y un 3,2 % podrían verse abocados a la automatización.

Las cifras indican que a mayor desarrollo económico la exposición a la inteligencia artificial aumenta, por lo que en África, con niveles de renta más bajos, la exposición potencial a esta tecnología baja al 19 %.

¿Qué empleos están en peligro?

El informe de la OIT aborda el impacto de la IA generativa en una gran variedad de empleos y ocupaciones a nivel mundial. Pero particularmente enfoca su estudio en cómo esta tecnología puede afectar a sectores específicos y trabajos concretos porque algunos son más vulnerables. Se refiere, por ejemplo a tareas administrativas y de oficina. La IA generativa tiene la capacidad de realizar tareas repetitivas de gestión de documentos, programación de reuniones y otras funciones rutinarias. También tienen mayor riesgo los puestos de traducción y transcripción en gran medida debido a las capacidades avanzadas de la IA para traducir y convertir el texto de una manera rápida. Los empleados de atención al cliente que trabajan en 'call centers' también podría verse afectados porque ya hay sistemas de 'chatbots' automatizados que utilizan IA generativa para responder consultas de los clientes de manera eficiente.

Sectores menos afectados

El informe también menciona los empleos que tendrían menos exposición a los efectos de la IA generativa, entre ellos los más creativos y artísticos porque, aunque la IA puede crear contenido visual o textal, los empleos requieren mayor creatividad, innovación y visión artística que no es fácilmente sustituible. También se señalan los empleos relacionados con el cuidado de la salud como médicos, enfermeras, psicólogos y otros profesionales que interactúan directamente con los pacientes. La educación es otro de los sectores que menos podría verse afectado porque los profesores y educadores tienen un papel clave en la formación y el desarrollo emocional de los estudiantes, algo que la Inteligencia Artificial nunca podría reemplazar.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad

Centro del 112

Una incidencia deja sin teléfono ni Internet durante horas a varias zonas de España, incluido el 112

Las líneas de teléfono e Internet ya están restablecidas, salvo caso puntuales, tras la caída de Telefónica en España.

Sintecho en Barajas

Guerra abierta entre Almeida, AENA y el Gobierno por las personas sin hogar que duermen en Barajas

El Ayuntamiento de Madrid, los Ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Ministerio del Interior, el gestor aeroportuario AENA y el propio Ministro de Transportes, Óscar Puente, llevan días enviándose mensajes, requerimientos y reproches cruzados sin que por el momento se dé ninguna solución a las cerca de 400 personas que malviven a diario en el interior del Aeropuerto de Barajas.