IA

Bill Gates vaticina qué 3 profesiones sobrevivirán al avance de la inteligencia artificial

Bill Gates ha lanzado una de sus reflexiones sobre el avance de la inteligencia artificial y qué tres profesiones sobrevivirán.

Bill Gates

Bill GatesEFE

Publicidad

La Inteligencia Artificial (IA) llegó para quedarse. Ya es toda una realidad que nos acompaña día a día. Y no deja de sorprendernos. La IA también genera debate sobre el impacto en el trabajo de las personas. El magnate y cofundador de Microsoft, Bill Gates, ha lanzado una de sus reflexiones sobre el avance de la inteligencia artificial y qué tres profesiones sobrevivirán.

En 'The Indian Express', Gates ha señalado que "no nacimos para trabajar, el trabajo es un artificio derivado de la escasez". Durante su explicación detalla que el trabajo de las personas es para suplir sus necesidades básicas como cultivar alimentos, construir refugios y el transporte de mercancías.

Ha manifestado que con la IA se eliminan tareas rutinarias dejando más tiempo libre, pero, el reprogramar nuestra mentalidad será uno de los grandes retos. Solo tres profesiones sobrevivirán a la automatización. Estas profesiones son: biólogos, expertos en energía y programadores.

La inteligencia artificial se vuelve esencial en las universidades

Un nuevo estudio de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) revela que casi cuatro de cada diez estudiantes utilizan la Inteligencia Artificial a diario. Esta investigación se basa en encuestas a cerca de 1.000 estudiantes de 20 universidades, tanto públicas como privadas.

La mayoría de los encuestados son jóvenes de entre 18 y 33 años, y el 88% proviene de universidades públicas. Las herramientas más populares son ChatGPT, Gemini y DeepSeek, que utiliza el 80% de los estudiantes. Además, el 47% emplea generadores de presentaciones e imágenes, y el 34% utiliza aplicaciones para el análisis de datos. Los estudiantes afirman que usan la IA principalmente para resolver dudas y recopilar información.

A pesar de los beneficios, los universitarios también tienen preocupaciones sobre el uso de la IA. Aunque muchos creen que mejora su rendimiento académico, la mitad está insegura sobre las cuestiones éticas relacionadas. Por su parte, los profesores de grado también admiten usar esta herramienta para crear contenido formativo y han notado que algunos estudiantes presentan respuestas generadas por IA en sus exámenes, lo que plantea dudas sobre su preparación académica.

Publicidad