Coronavirus

Bruselas prevé que el PIB caiga 9,4% y el paro suba a 18,9% en España en 2020 por la crisis del coronavirus

La Comisión Europea (CE) ha calculado que el Producto Interior Bruto (PIB) español caerá un 9,4 % y que la tasa de paro aumentará hasta el 18,9 % este año como consecuencia de la pandemia de coronavirus.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen

Publicidad

La Comisión Europea (CE) calcula que el Producto Interior Bruto (PIB) español caerá un 9,4% y que la tasa de paro aumentará hasta el 18,9% este año como consecuencia de la pandemia de coronavirus y las medidas de confinamiento impuestas para frenarla en nuestro país.

El Ejecutivo comunitario proyecta además que el déficit público se incrementará en 2020 hasta el 10,1 % del PIB y que la deuda pública escalará hasta el 115,6 % del PIB, según sus previsiones macroeconómicas de primavera publicadas este miércoles.

Las previsiones de Bruselas son similares a las del Gobierno español, que calcula que la economía se contraerá un 9,2 % y el paro llegará al 19%, mientras que el déficit subirá al 10,3 % del PIB y la deuda a su máximo histórico del 115,5% en 2020.

La Comisión Europea prevé que la economía española rebote una vez que se levanten las restricciones, pero advierte de que la recuperación solo será parcial en 2021 y desigual entre sectores.

Dato peor que el previsto

Nadia Calviño, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, señaló el pasado viernes 1 de mayo que "en este trimestre se registra la caída más intensa y la recuperación será más gradual. Las previsiones señalaban una fuerte contracción del PIB, del 9,2%, por la caída de la demanda interna y del consumo privado" debido al coronavirus.

Un dato del PIB similar a la previsión que hace la OCDE sobre la economía española de cara al 2020 debido a la crisis del coronavirus.

Publicidad

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Según la Policía Nacional, cada se pierde 800 mil DNIs. Es el documento que más se extravía. Ese es uno de los motivos por el que se ha creado la aplicación del DNI Digital. Más de un millón de personas se la han descargado, pero siguen surgiendo muchas dudas sobre cuándo podemos usarlo, y sobre cómo podemos registrarnos.

Dieta de las princesas Disney

Alerta por la peligrosa dieta de las princesas Disney: "Juega con la salud física y emocional de los jóvenes"

Esta última tendencia viral propone bajar más de 10 kilos en apenas 15 días siguiendo la dieta de una "princesa Disney". Profesionales del sector sanitario alertan de los riesgos que supone ponerla en práctica.