Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola

Publicidad

LA ACTUAL FACTURA ES "UN CAJÓN DE SASTRE"

El presidente de Iberdrola dice que la luz "debe y puede bajar" porque parte corresponde al Estado

Desde la compañía subrayan que el 60% de lo que pagan los ciudadanos tiene que ver con subvenciones, tasas e impuestos, y "no tiene nada que ver con la energía ni con los cables que le llevan esa energía a sus casas".

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha asegurado que el precio de la luz "debe y puede bajar" porque la factura actual es un "cajón de sastre", en la que se han ido metiendo "cosas variopintas" que deberían financiarse desde los Presupuestos Generales del Estado.

El 60% de lo que pagan los ciudadanos tiene que ver con subvenciones, tasas e impuestos

Sánchez Galán ha subrayado que el 60% de lo que pagan los ciudadanos en su factura de la luz "no tiene nada que ver con la energía ni con los cables que le llevan esa energía a sus casas", sino con subvenciones, tasas e impuestos que no deberían realmente figurar en el recibo.

"La factura de la luz desde tiempos remotísimos ha sido un cajón de sastre, donde se han ido metiendo cosas variopintas. Hay algunos impuestos y partidas que vienen de la época de Franco y que ahora son impuestos de electricidad que van para financiar las comunidades autónomas", ha explicado.

Además, ha argumentado que al recibo de la luz también se cargan políticas sociales, territoriales, medioambientales, tecnológicas y industriales, políticas con las que el presidente de Iberdrola se ha mostrado "absolutamente de acuerdo", pero que deben financiarse desde los Presupuestos Generales del Estado, que para eso los ciudadanos "pagan sus impuestos".

"La factura de la luz no es su sitio. Creo que para esas políticas, igual que se hace en otros países, como Estados Unidos, deben utilizarse los Presupuestos del Estado, y si no son suficientes pues tendrán que ajustar sus impuestos para que todas esas políticas se hagan desde los Presupuestos", ha indicado.

Al recibo de la luz también se cargan políticas sociales, territoriales, medioambientales...

"En España y en otros países europeos estamos en un camino que nos está llevando a una falta de competitividad terrorífica. Están encareciendo sobremanera, y eso hace que el tejido productivo pierda competitividad", ha advertido.

Sánchez Galán, que asiste al Foro Económico Mundial que se celebra en Davos, ha insistido en que esta situación debe cambiar y ha saludado que Europa se lo esté empezando a replantear. "La factura de la luz no puede seguir siendo un cajón de sastre donde quepa todo", ha concluido.

Publicidad

Imagen de archivo de un tren AVLO

Renfe retira los trenes Avlo de la línea Madrid-Barcelona y los sustituye por AVE

El motivo principal se debe al perfil de viajero que suele realizar el trayecto, mayoritariamente corporativo. Los viajeros que hayan adquirido billetes de Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre serán reubicados con las mismas condiciones.

Joven trabajando en una tienda

Dejar un empleo sin saber cuál será el siguiente, cada vez más habitual

Casi la mitad de los trabajadores que se plantean cambiar de trabajo en los próximos 12 meses lo harían sin tener en sus manos una oferta de otra empresa. Es el dato más llamativo del último Informe sobre intención de cambio de empleo elaborado por Infojobs. Conseguir un mejor salario sigue siendo el principal factor que impulsaría a dejar un trabajo.