Insectos y roedores

Plagas al alza y manos escasas: el reto del sector de control en plena crisis climática

El cambio climático dispara la presencia de insectos y roedores en las ciudades, pero las empresas advierten de que no hay suficientes técnicos para cubrir la creciente demanda.

Plagas al alza y manos escasas: el reto del sector de control en plena crisis climática

Publicidad

El calor cada vez más extremo, las lluvias torrenciales y los elevados niveles de humedad han creado el escenario perfecto para que insectos y roedores se multipliquen. Cucarachas, mosquitos, chinches y ratas, entre otros, han dejado de ser problemas aislados para convertirse en una presencia habitual en muchas ciudades españolas, especialmente en la época estival. Y lo que antes era una molestia puntual, hoy se percibe como un verdadero problema de salud pública.

El sector del control de plagas lo tiene claro: cada año hay más trabajo, pero menos manos para hacerlo. Las empresas especializadas denuncian una preocupante escasez de técnicos formados, lo que provoca que los tiempos de respuesta se alarguen y que, incluso en algunos casos, no sea posible atender toda la demanda.

Los expertos coinciden en que esta situación está directamente relacionada con el cambio climático: "Cada vez hay más trabajo, hay una demanda de servicios provocada principalmente por el cambio climático. Las temporadas se alargan cada vez más", asegura Luis Lozano, coordinador técnico de la Asociación Catalana de Empresas de Salud Ambiental.

El aumento de las temperaturas favorece ciclos reproductivos más rápidos en insectos como cucarachas o mosquitos, mientras que la humedad derivada de tormentas intensas crea entornos ideales para su proliferación. Barcelona es un ejemplo claro: la cucaracha americana, resistente y de gran tamaño, ha encontrado en la ciudad un hábitat perfecto para expandirse.

Ante este panorama, la falta de personal cualificado no es un simple problema laboral, sino un desafío con implicaciones sanitarias y sociales. Las plagas no solo generan incomodidad; también son vectores de enfermedades y deterioran la calidad de vida en los entornos urbanos.

Las empresas reclaman una mayor concienciación ciudadana sobre la importancia de este asunto y destacan la necesidad de contar con profesionales que tengan ganas de aprender sobre un sector que está en constante evolución. Porque, lejos de ser un trabajo invisible, la labor de los técnicos en control de plagas se ha convertido en una pieza clave para la salud pública en un mundo donde el cambio climático seguirá alimentando la expansión de estos indeseados visitantes.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad