Ciberataque
Japón se enfrenta a la crisis de la cerveza
Estantes vacíos, grifos sin cerveza...Japón vive, por culpa de los hackers, una auténtica sequía de cerveza.

Publicidad
"Fallo de sistemas". Así comenzó, a principios de la semana pasada, la pesadilla en la que todavía hoy sigue metida el Grupo Asahi en Japón. Se trata de un gigante cervecero en el país asiático que también tiene marcas internacionales como Peroni, Pilsner Urquell y Grolsch. Por culpa de este ciberataque el país asiático se enfrenta a una escasez no solo de cerveza sino también de té y del resto de productos de la marca.
A través de un comunicado de la compañía, ha trascendido que el ataque ha afectado a las operaciones de envío y servicio al cliente. Aseguran también en estas líneas que no se ha producido "ninguna fuga confirmada de información personal ni de datos de clientes", aunque a posteriori se investiga si realmente no ha habido filtración. Además mantienen que sus operaciones europeas, incluido el Reino Unido, no se han visto afectadas. El hackeo afecta a la mayoría de las 30 fábricas que el grupo tienen en Japón.
Asahi insiste en que nada más sonaron las alarmas pusieron todos sus esfuerzos en investigarlo y evitar daños mayores. Y, precisamente, para no dar más pistas a los 'hackers' se limitan a informar de que fue un ataque de ransomware.
Su prioridad ahora es garantizar el suministro de productos a los clientes y para ello han comenzado a realizar el procesamiento y envío de manera manual, pero pese a los esfuerzos aseguran no poder dar un plazo concreto para la total recuperación. Justo una semana después del ataque la filial Asahi Breweries anunciaba que se había reanudado la producción en sus seis plantas cerveceras en Japón, pero tampoco ahí se dieron más pistas de cuándo se lograría la plena actividad.
La crisis es importante, para que nos hagamos una idea, al día el grupo produce alrededor de 6,7 millones de botellas grandes de cerveza, según cálculos del Financial Times con las cifras de ventas de 2024. Un volumen que con la producción detenida, las oficinas de atención al cliente cerradas y los correos electrónicos inoperativos se ha quedado atrapado en los almacenes, mientras la compañía recupera el papel y boli para visitar en persona a los clientes y tomar a mano los pedidos. El portavoz del Gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, confirmó que mejorar la capacidad de respuesta cibernética del país es una "prioridad urgente".
Oleada de hackeos a otras grandes empresas
El grupo no solo produce cerveza, también comida para bebés, mentas o tés, pero al margen del daño causado a la marca se pone sobre la mesa la fragilidad de la seguridad de las grandes compañías ya que este hackeo ocurre en medio de una oleada de ciberataques a otras casas como el de Jaguar Land Rover en Reino Unido que todavía esta semana anunció que se habían rematado los últimos pasos para el reinicio gradual de sus operaciones tras un incidente cibernético a principios de septiembre.
A finales de septiembre, algunos aeropuertos europeos se vieron afectados por un ciberataque contra el proveedor de servicios para los sistemas de facturación y embarque Collins Aerospace.
En abril fue el turno de Marks & Spencer Group PLC que se vio obligada a suspender los pedidos online tras ser blanco de un ataque informático en el que se robaron datos personales de clientes.
La industria manufacturera tiene tal dependencia de los sistemas digitales que ataques como estos dejan en evidencia la ausencia de un plan de contingencia. En España, los ciberataques contra operadores esenciales subieron un 43% en 2024 y la tendencia se mantiene al alza en 2025, según ha analizado Cipher, la unidad de ciberseguridad del Grupo Prosegur.
En mayo de 2022 la cervecera gallega Hijos de Rivera se convirtió en el distribuidor en exclusiva de Asahi Super Dry, para España y Portugal. Desde la Newsletter de Antena 3 Noticias nos hemos puesto en contacto con ellos y nos confirman que " a día de hoy no hay ninguna incidencia" en nuestro país, pero rechazan hacer más declaraciones al respecto de lo ocurrido.
Más Noticias
-
Aumenta la venta de artículos ante el temor por un nuevo apagón: "La otra vez me pilló sin nada en casa"
-
Las eléctricas recuerdan que se necesitan energías robustas que compensen la inestabilidad de la fotovoltaica
-
El SEPE busca personas que quieran trabajar 3 horas al día por 800 euros en colegios y limpieza
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad