ESTAFAS
Nueva verificación bancaria antiestafas: Así debes escribir el nombre del destinatario en una transferencia
Las aplicaciones móviles de todos los bancos deberán mostrarnos una alerta si el nombre del destinatario no coincide con el titular del IBAN.

Publicidad
Nos ponemos en situación. Estamos realizando una transferencia a un conocido, no sabemos sus apellidos así que decidimos escribir solo el nombre. En cuando confirmamos la transferencia nos salta en la pantalla este mensaje: "No hemos podido verificar los datos de la persona titular. En estos momentos no es posible ejecutar el servicio de verificación del beneficiario". La aplicación del banco nos alerta de que el nombre no coincide con los datos del titular de la cuenta.
En esto consiste la nueva verificación bancaria antiestafas activa a partir de este jueves en la Unión Europea. Las aplicaciones móviles de todos los bancos deberán mostrarnos una alerta si el nombre del destinatario no coincide con el titular del IBAN.
No se bloquearán las transferencias
Cabe matizar que la medida no incluye que el banco bloquee la transferencia. El aviso, será solo eso, un aviso, para advertir al cliente antes de autorizar la operación que hay algún riesgo, que podría estar enviando dinero a una cuenta que no pertenece al destinatario introducido. Antes de la puesta en marcha de esta medida, que se engloba dentro del reglamento de la Comisión Europea que obliga a todos los bancos a ofrecer transferencias instantáneas gratuitas, el nombre del destinatario no era relevante a la hora de hacer una de estas operaciones.
Contra las estafas bancarias
El objetivo es combatir las estafas bancarias visto el aumento de este tipo de engaños en los últimos tiempos. La picaresca de los estafadores los lleva a hacerse pasar por familiares o amigos para pedir dinero a sus víctima. En algunos casos, también se hacen pasar por empleados del banco. De hecho, uno de cada diez españoles asegura haber sido víctima de fraude online en la segunda mitad de 2024, según un informe de 'TransUnion' y la mayoría de estos fraudes se produjeron mediante técnicas de "phishing" o suplantación de identidad. Eso supuso una pérdida media de 1.010 euros por víctima. Además, el 25% de los participantes admitió haber sido objetivo de fraude, pero no caer en la trampa.
Respecto a esto, el Tribunal Supremo ya ha dictado una sentencia en la que aclara que las entidades bancarias deben asumir la responsabilidad de las estafas a través de Internet, salvo que puedan demostrar que el cliente actuó con negligencia grave.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad