Publicidad

aún debe contar con el visto bueno del Senado

Francia prohibirá a partir de 2020 los recipientes y cubiertos de plástico para mitigar la polución que generan

La mitad del plástico que se utiliza no se puede reciclar y millones de toneladas de ese material acaba en los océanos, que resultan dañados y más vulnerables.

La Asamblea francesa aprobó un proyecto de ley para prohibir a partir de 2020 objetos de plástico no reciclables, como los recipientes y cubiertos de plástico, con la meta de mitigar la polución que genera este material.

Dentro de este mismo proyecto de ley acerca del sector agroalimentario también fue aprobado por los diputados el lanzamiento a modo de prueba de un menú vegetariano en los comedores escolares al menos una vez por semana y durante dos años.

"Francia tiene los medios para actuar, tenemos que estar en la vanguardia de este asunto (...). Hagamos que en los próximos diez años dejemos de estar tan dependientes del plástico", señaló el diputado de la izquierda moderada François-Michel Lambert. La Asamblea dio luz verde para prohibir todos los recipientes y cubiertos de plástico, entre los que se incluyen tapas, platos, envases de helados, recipientes para ensaladas y cajas.

Además, tampoco estarán autorizados las pajitas y los palitos para disolver el azúcar. Según los redactores de la ley, la mitad del plástico que se utiliza "no se puede reciclar" y un total de 13 millones de toneladas de ese material acaba en los océanos, que resultan dañados y más vulnerables.

A este proyecto, que aún debe contar con el visto bueno del Senado, se ha opuesto el ministro de Agricultura de Francia, Stéphane Travert, quien pidió más tiempo "para medir" el impacto de esta medida. En cuanto a los menús vegetarianos en los comedores escolares, tanto públicos como privados, además de verduras, a los alumnos franceses se les ofrecerá proteínas de origen animal, como huevos y leche, y cereales y legumbres.

Publicidad

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Según la Policía Nacional, cada se pierde 800 mil DNIs. Es el documento que más se extravía. Ese es uno de los motivos por el que se ha creado la aplicación del DNI Digital. Más de un millón de personas se la han descargado, pero siguen surgiendo muchas dudas sobre cuándo podemos usarlo, y sobre cómo podemos registrarnos.

Dieta de las princesas Disney

Alerta por la peligrosa dieta de las princesas Disney: "Juega con la salud física y emocional de los jóvenes"

Esta última tendencia viral propone bajar más de 10 kilos en apenas 15 días siguiendo la dieta de una "princesa Disney". Profesionales del sector sanitario alertan de los riesgos que supone ponerla en práctica.