La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde

Publicidad

informe 'Perspectiva Económica Mundial'

El FMI advierte de una guerra comercial tras los aranceles anunciados por Estados Unidos

El Fondo Monetario Internacional considera que los aranceles de Estados Unidos aumentan la posibilidad de una escalada sostenida de acciones comerciales de este tipo y rebaja sus previsiones de crecimiento de las economías avanzadas en medio punto.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado sus previsiones de crecimiento para el comercio mundial de bienes y servicios de las economías avanzadas en medio punto, hasta el 4,3%, como consecuencia de las políticas proteccionistas, según se desprende de la actualización del informe 'Perspectiva Económica Mundial'.

De esta forma, aunque el crecimiento mundial se va a mantener en el 3,9% para 2018 con respecto a las previsiones de abril de este año, el organismo internacional ha asegurado que la expansión se está volviendo "menos sincronizada".

"Los aranceles anunciados recientemente por Estados Unidos han incrementado la posibilidad de una escalada sostenida de las acciones comerciales de este tipo", ha asegurado el FMI. En su opinión, esto podría "desbaratar" la recuperación y "deprimir" las perspectivas de crecimiento a medio plazo.

Como receta, el organismo presidido por Christine Lagarde ha recomendado "encontrar una solución cooperativa que promueva el crecimiento continuado en el comercio de bienes y servicios". Además, ha instado a que las políticas y las reformas deberían de apuntar a conseguir una "actividad sostenible", según recoge EFE.

Por el contrario, los mercados emergentes y las economías en desarrollo están menos expuestos a la caída en el comercio mundial, ya que Estados Unidos ha dirigido sus esfuerzos impositivos a las importaciones de Canadá, México o la Unión Europea. Por esto, el FMI ha mejorado el pronóstico de crecimiento en el comercio de bienes y servicios en 2018 en estos mercados en dos décimas, hasta el 5,7%.

"La proliferación de las acciones comerciales podría incrementar la incertidumbre sobre la amplitud de estas medidas, obstaculizando la inversión, mientras que unas mayores barreras harían que los bienes fueran menos asequibles, interrumpirían las cadenas de suministro y ralentizarían la difusión de nuevas tecnologías", ha alertado el FMI.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.