Rusia y Ucrania

Estas son las posibles consecuencias económicas de la tensión en la frontera entre Rusia y Ucrania

La tensión registrada en la frontera entre Rusia y Ucrania podría traer consecuencias económicas mundialmente.

Gas natural

Publicidad

La tensión registrada en la frontera entre Rusia y Ucrania podría tener consecuencias económicas en el mundo. Esta tensión ya se siente en las bolsas mundiales que registraron varias caídas.

En el caso de la bolsa española, se cerró la semana con un desplome del 1,36%. Las criptomonedas también tienen consecuencia de la tensión; el bitcoin está en niveles de cotización bajos.

Los expertos hablan de posibles consecuencias si Rusia invadiera finalmente Ucrania. Hablan de una subida de la inflación en todo occidente. Se produciría debido al precio del petróleo, ya que podría crecer todavía más de lo que lo está haciendo.

Productos de gas natural

Rusia es el segundo productor de gas natural del mundo. Pero no es todo. Rusia es uno de los principales exportadores de gas natural a Europa. Un 35% del gas que recibimos procede del país ruso.

Ante una posible escasez, los precios se elevarían. En el caso de España, este problema se suma al cierre delgaseoducto de Argelia, el que pasaba por Marruecos. Desde entonces se impulsa la llegada de gas natural licuado a través de barcosmetaneros.

Qatar y el gas natural

Es por eso que el gobierno de Estados Unidos se plantea la posibilidad de que Qatar envíe gas natural licuado a Europa. Qatar es uno de los principales productores de gas natural licuado.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podría pedir al emir, Tamim bin Hamad Al Zani, que visite a finales de mes la Casa Blanca con el objetivo de discutir este aspecto.

Publicidad

Imagen de los reyes Felipe y Letizia saludando al público

Felipe VI congela su salario y recurre a los ahorros de la Casa del Rey ante la prórroga presupuestaria

El monarca incorpora 950.000 euros del fondo de reservas para modernizar las comunicaciones oficiales y mantiene las retribuciones al nivel de 2024.

 De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras.

De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras

El vino español, cada vez de mayor calidad y mejor valorado, gana peso en las bodegas de los grandes coleccionistas internacionales y en las cartas de los mejores restaurantes del mundo. Así lo han demostrado los productores que han presentado en primicia la cosecha 2024 en un evento organizado por Vila Viniteca.