Protestas

Estas son las fechas de las movilizaciones de sindicatos por la subida de los salarios

La primera de estas concentraciones será el próximo 7 de octubre.

Calendario de movilizaciones

Publicidad

Los sindicatos piden subir los sueldos, pero no solo a los funcionarios, de hecho, este miércoles han anunciado cuál será su calendario de protestas. Van a exigir una subida global de los salarios el día 7 de octubre con concentraciones ante las sedes de la COE y también el 3 de noviembre.

Calendario de movilizaciones

CCOO y UGT han anunciado este miércoles su calendario de movilizaciones para los próximos meses debido al estancamiento de las negociaciones con la patronal para lograr una subida salarial. La primera de estas concentraciones será el 7 de octubre ante las sedes de todas las organizaciones empresariales del país, seguida de asambleas informativas en las empresas entre el 14 y el 28 de octubre. Tras todo esto, terminarán con una "gran manifestación" para el 3 de noviembre en Madrid.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha insistido en que estas movilizaciones son "un emplazamiento directo a las organizaciones empresariales". Por otro lado, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha dicho que estas manifestaciones son necesarias para "moverse" de la situación en la que se encuentran con la patronal.

Aún así, advierten a la patronal de que cuando se sienten de nuevo en esa mesa de diálogo esperan nuevas propuestas por su parte. Además, han anunciado que las propuestas sindicales se adecuarán a la nueva situación inflacionaria. De forma concreta, apuestan por establecer la horquilla de subida salarial entre el 3,5% y el 4,5%.

Álvarez ha explicado que "Hoy la inflación subyacente está en el 6,4%. Quiere decir que las condiciones de la negociación han cambiado". A esto, Sordo añade que "la propuesta del sindicato tiene que incrementarse", debido a que la situación económica ha variado desde mayo y ha exigido a la patronal que "modifique sus posiciones".

CCOO y UGT insisten en que una subida salarial no conllevaría una inflación de segunda ronda y sostienen que sus propuestas en las mesas de diálogo son asumibles por los empresarios porque se les proporciona un margen temporal suficiente para absorber el incremento de los sueldos en los próximos años.

Publicidad

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.