Estafa

Las estafas digitales se disparan durante las vacaciones de verano: estas son las claves para protegerte de ellas

Reservar alojamientos inexistentes o no utilizar plataformas de pago oficiales son algunas de las estafas más frecuentes durante el periodo vacacional.

CaixaBank alerta de posibles estafas por SMS y da claves para protegerse

Publicidad

Las estafas telefónicas son cada vez más habituales. La cotidianidad de las estafas por teléfono se debe al auge de la tecnología y a la incapacidad de un importante porcentaje de la población de reaccionar de la manera correcta para evitar este tipo de engaños.

También el verano se convierte en una época perfecta para los ciberdelincuentes, ya que se aprovechan para mostrar anuncios falsos de paquetes turísticos que capten la atención del espectador.

Durante las vacaciones estivales y con las reservas en alojamientos, los ciberdelincuentes recurren a técnicas como el phishing para robar datos personales. Este tipo de fraude se produce cuando los estafadores se hacen pasar por empresas legítimas y engañan a los usuarios para que proporcionen información confidencial como contraseñas o datos bancarios.

Para evitar caer en estas estafas, la Policía Nacional recomienda seguir varios pasos para protegerse de distintas estafas. Una de las primeras recomendaciones es no clicar en enlaces desconocidos o no responder a correos electrónicos que pidan información personal. Asimismo, es importante utilizar plataformas de pago oficiales, revisar siempre la URL del sitio web o verificar las ofertas.

Otra de las prácticas más peligrosas que suelen llevar a cabo los ciberdelincuentes durante el periodo estival es clonar las páginas web de Airbnb o Booking. De esta manera, los estafadores simulan un proceso de reserva donde solicitan el número de la tarjeta bancaria. Además, una vez reservado un alojamiento, los estafadores podrían fingir ser un huésped para intentar robar las credenciales de acceso.

Airbnb y Booking sufren las consecuencias

Algunas de las plataformas más populares del mercado son las más suplantadas. En el caso de Airbnb, la estafa más repetida implica alojamientos inexistentes o cupones de reserva a través de vías externas. En esta plataforma, el estafador propone un precio demasiado asequible y presiona para que el pago de dicho alojamiento se realice fuera de la plataforma mediante una transferencia, Bizum o efectivo. Posteriormente, el viajero pierde todo el dinero de ese alojamiento sin posibilidad de reclamar.

En Booking, los ciberdelincuentes han logrado incluso acceder a cuentas de propietarios legítimos y, a través de esa cuenta, envían mensajes fraudulentos a clientes reales donde les piden la cancelación de la reserva y los redirigen a una supuesta nueva página de pago.

Como particularidad, se ha observado que algunos de estos mensajes están siendo personalizados mediante inteligencia artificial, por lo que son más difíciles de detectar.

¿Qué hacer si has sido víctima de una estafa?

En el caso de que hayas sido víctima de una estafa, el tiempo es clave. Los expertos en ciberseguridad insisten en actuar con rapidez y recomiendan contactar de inmediato con tu banco para intentar bloquear el pago o revertir la operación antes de que sea demasiado tarde.

Posteriormente, habría que dar parte a las autoridades. Según expertos en ciberseguridad, es fundamental presentar una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil, preferiblemente a través de sus unidades especializadas en delitos telemáticos. Además, subrayan que es importante guardar todo lo relativo a la estafa: desde correos electrónicos, enlaces sospechosos hasta capturas de pantalla. Por último, insisten en notificar a la plataforma afectada para bloquear cuentas fraudulentas y proteger a otros viajeros de caer en la misma trampa.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad