Amazon

Amazon acelera la automatización: sustituirá más de medio millón de empleos por robots en la próxima década en EEUU

Documentos internos revelan que la compañía busca automatizar el 75% de sus operaciones y reducir drásticamente su dependencia de trabajadores humanos. El gigante del comercio electrónico ya prueba su modelo en un almacén de Luisiana y planea replicarlo en 40 centros más para 2027.

Robots de Amazon

Publicidad

Amazon se prepara para una transformación histórica que podría redefinir el mercado laboral global. Según documentos internos revelados por The New York Times, la compañía de Jeff Bezos está dando los pasos finales hacia un modelo operativo altamente automatizado con el que pretende reemplazar más de medio millón de empleos humanos por robots.

El plan, liderado por el equipo de robótica de la empresa, busca automatizar hasta el 75% de sus operaciones en los próximos años. Con ello, Amazon espera evitar la contratación de unos 160.000 nuevos empleados solo en Estados Unidos para 2027, lo que supondría un ahorro de alrededor de 30 centavos de dólar por cada artículo procesado.

En la última década, la plantilla de la compañía se ha triplicado, alcanzando los 1,2 millones de trabajadores en Estados Unidos. Pero los directivos confían en que, gracias a la automatización, podrán duplicar las ventas en 2033 sin aumentar su número de empleados.

Almacenes del futuro: menos manos, más máquinas

El modelo de esa nueva Amazon ya se prueba en Shreveport (Luisiana), donde la empresa inauguró su almacén más avanzado hasta la fecha. Allí operan mil robots capaces de empaquetar y mover productos casi sin intervención humana. Según los informes internos, este centro necesitó un 25% menos de personal que uno tradicional y se prevé que el próximo año reduzca la plantilla a la mitad.

“Con este importante hito ya a la vista, confiamos en nuestra capacidad para aplanar la curva de contratación de Amazon en los próximos 10 años”, escribió el equipo de robótica en su plan estratégico para 2025.

El objetivo es replicar el modelo de Shreveport en 40 nuevas instalaciones antes de 2027, comenzando por Virginia Beach y extendiéndose a centros ya existentes como el de Stone Mountain (Georgia). En este último, los documentos internos prevén que, tras la implementación de robots, el número de empleados se reduzca en unos 1.200 puestos, pese a aumentar la productividad en un 10%.

Un mensaje cuidado y una estrategia de imagen

Consciente del impacto que estos cambios podrían tener en las comunidades locales, Amazon planea mitigar las críticas a través de campañas de comunicación y participación social. Los documentos revisados muestran que la empresa busca proyectar una imagen de “buen ciudadano corporativo”, participando en eventos comunitarios y evitando usar términos como “automatización” o “IA”, sustituyéndolos por expresiones como “tecnología avanzada” o “cobot” (robot colaborativo).

Amazon ha respondido asegurando que los documentos “no reflejan la estrategia global de contratación” y que la compañía “sigue comprometida con la creación de empleo”. Kelly Nantel, portavoz de la empresa, recordó que la firma planea contratar 250.000 personas para la campaña de fin de año, aunque sin precisar cuántos de esos puestos serán permanentes.

Impacto en el empleo

La automatización masiva podría tener consecuencias profundas en el empleo industrial y logístico. Según Daron Acemoglu, profesor del MIT y premio Nobel de Economía, “nadie tiene el mismo incentivo que Amazon para encontrar la forma de automatizar. Una vez que descubran la manera de hacerlo rentable, se extenderá también a otros”.

El académico advierte de un escenario en el que “uno de los mayores empleadores de Estados Unidos se convierta en un destructor neto de empleos, no en un creador”.

En paralelo, expertos alertan de que la automatización podría afectar de manera desproporcionada a las comunidades negras y latinas, que representan una parte significativa de la fuerza laboral en los almacenes de Amazon.

Desde 2019, más de 5.000 empleados han pasado por los programas de formación en robótica y mecatrónica de Amazon. Udit Madan, responsable de operaciones globales, defiende que “la eficiencia en una parte del negocio no cuenta la historia completa del impacto total que puede tener, ni en una comunidad concreta ni para el país en general”.

Para la compañía, los técnicos de robótica son el nuevo rostro de la plantilla: en Shreveport, más de 160 trabajadores especializados ganan 24,45 dólares por hora, mientras el resto de empleados por horas parte de un salario base de 19,50 dólares.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad

Vivivendas en construcción

¿Por qué no hay más vivienda pública? Habría que construir mínimo 40.000 viviendas al año

En 2024 se terminaron unas 14.000 viviendas protegidas. El Gobierno saca pecho de este dato, porque es un 60% más que el año anterior. Pero veníamos de cifras muy bajas y, según los expertos, siguen sin ser suficientes y vamos con mucho retraso.

Famosa

Famosa pide el preconcurso de acreedores "temporal" y asegura la continuidad del negocio

El fabricante de la Nancy, los Nenucos y Barriguitas no está viviendo su mejor momento. Ha solicitado el preconcurso de acreedores para poder hacer frente a las deudas y seguir adelante. Es otro ejemplo de la crisis que está sufriendo el sector juguetero.