Central Nuclear

Las eléctricas piden al Gobierno prorrogar la vida de Almaraz hasta 2030

Iberdrola, Endesa y Naturgy envían una carta al Ministerio para la Transición Ecológica en la que muestran su disposición a ampliar la actividad de la central nuclear extremeña, cuyo cierre está previsto para 2027 y 2028.

Las eléctricas piden al Gobierno prorrogar la vida de Almaraz hasta 2030

Publicidad

Las empresas propietarias de la central nuclear de Almaraz, Iberdrola, Endesa y Naturgy, han remitido una carta a la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, en la que expresan su "disposición" para tramitar la prórroga de la instalación más allá de las fechas previstas de cierre, otoño de 2027 para la unidad 1 y otoño de 2028 para la unidad 2.

La carta, enviada esta semana, llega después de la última reunión de la Junta de Administradores de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT), en la que se informó de que las tres compañías estaban trabajando en una petición "cuanto antes" para extender la vida de la central.

Un paso previo a la solicitud formal

Aunque el movimiento aún no supone una solicitud formal, las empresas prevén presentarla antes de que acabe el mes. El plazo legal para entregar al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la documentación del cierre expira el próximo 1 de noviembre, por lo que las compañías deberán cumplir ese trámite mientras el calendario oficial no se modifique ni se derogue la orden ministerial de 2020 que fija el cese de actividad.

Fuentes de Iberdrola subrayaron que un eventual proceso de prórroga se desarrollaría en paralelo al calendario de cierre y destacaron que la planta "trabaja en el escenario de continuidad, manteniendo la instalación en perfectas condiciones técnicas".

La propuesta: operar hasta 2030

Según adelantó 'El País', las eléctricas plantean extender la autorización de explotación hasta 2030. Esta fecha coincide con otros hitos del calendario nuclear español, como el cierre previsto de Cofrentes y de uno de los reactores de Ascó. Las compañías también señalaron que, "en función de los calendarios aplicables en cada caso, también estamos dispuestos a tramitar la extensión del resto del parque nuclear".

En su carta, las eléctricas apuntan que la prórroga se plantea en un contexto de "incertidumbre sobre la estabilidad de tensión en el sistema eléctrico español" y que su extensión "facilitaría ejecutar el despliegue de nueva generación renovable previsto en el PNIEC, y evitaría generar un hueco muy relevante de capacidad de generación síncrona en el sudoeste peninsular".

El Gobierno mantiene sus condiciones

Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica señalaron que en la carta de este viernes "no se notifica nada ni se avanza ningún tipo de actuación" y reiteraron que el Ejecutivo "no ha cambiado su posición". Cualquier ampliación deberá cumplir las "tres líneas rojas" marcadas por el Gobierno: garantizar la seguridad radiológica, no suponer un mayor coste para los ciudadanos y asegurar la seguridad de suministro.

Apoyo local a la prórroga

"Es una gran noticia. Nos hemos dejado la piel, pero parece que ha merecido la pena", celebró Fernando Sánchez Castilla, presidente de la plataforma 'Sí a Almaraz, sí al futuro' y alcalde de Belvís de Monroy. La asociación defiende que la central, que genera 4.000 empleos, es "el principal motor de la zona extremeña" y reclama una continuidad incluso más allá de 2030.

"Ahora lo que esperamos cuanto antes es que se produzca la solicitud formal de la prórroga y que el ministerio se siente a negociarla. Necesitamos quitarnos de encima esta losa", añadió Sánchez Castilla.

La plataforma insiste en que mantener la actividad de Almaraz es clave para garantizar el suministro energético de futuros proyectos industriales y tecnológicos en la región. "Las industrias quieren energía estable, barata y segura, y eso lo proporciona Almaraz", concluyó.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Client Challenge

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Client Challenge

Publicidad

Portal estadístico del notariado

¿Por cuánto puedo vender mi casa? Los notarios lanzan un nuevo portal para consultar los precios "reales" de la vivienda

Nace el Portal Estadístico del Notariado, una nueva plataforma, gratuita y abierta a toda la ciudadanía, que pretende convertirse en la fuente oficial y "más rigurosa" del mercado inmobiliario.

Robots de Amazon

Amazon acelera la automatización: sustituirá más de medio millón de empleos por robots en la próxima década en EEUU

Documentos internos revelan que la compañía busca automatizar el 75% de sus operaciones y reducir drásticamente su dependencia de trabajadores humanos. El gigante del comercio electrónico ya prueba su modelo en un almacén de Luisiana y planea replicarlo en 40 centros más para 2027.