CIBERSEGURIDAD

¿Conoces el 017? El Gobierno lanza la nueva campaña del INCIBE y su teléfono gratuito para consultar dudas sobre ciberseguridad

El objetivo es concienciar a los españoles sobre la importancia de la ciberseguridad. Un tema que parece que cada vez nos preocupa más porque el 017 atendió 98.546 consultas en 2024; un 21,8% más que el año anterior.

"Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa", el INCIBE lanza una nueva campaña para promocionar su teléfono gratuito

Publicidad

Todos hemos recibido en algún momento una llamada de un teléfono extraño, un email con un enlace sospechoso o hemos entrado en alguna página que nos ha hecho preguntarnos ¿es falsa? Las ciberestafas se multiplican, día a día, y cada vez son más elaboradas por eso el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) recuerda que todos los ciudadanos tenemos a nuestra disposición el teléfono gratuito 017.

"Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa", es el eslógan de la nueva campaña que ha lanzado el ministerio de Transformación Digital para invitarnos a llamar al 017 siempre que tengamos dudas relacionadas con ciberseguridad. Al otro lado del teléfono nos encontraremos con un equipo de profesionales formado por expertos en ciberseguridad y psicólogos.

017, todos los días del año

Este teléfono está operativo todos los días del año y el horario es de ocho de la mañana a once de la noche. El INCIBE insiste en que está a disposición de todos los usuarios para ayudarles a resolver problemas de ciberseguridad: ciudadanos, empresas, profesionales que trabajan a diario en el mundo digital y, también, familias y menores... todos pueden llamar y consultar cualquier tipo de duda. Y lo más importante: el servicio es gratuito y confidencial. La idea es que nos familiaricemos con este teléfono y que igual que cuando vemos un incendio, llamamos a los bomberos; o cuando se nos estropea la puerta, buscamos un cerrajero; que cuando tengamos un problema en internet, acudamos al 017.

98.546 consultas en 2024

En 2024, el 017 atendió 98.546 consultas, un tercio estaban relacionadas con el phising (un tipo de ciberestafa en la que los hackers se hacen pasar por marcas o compañías de confianza, como un banco o una tienda de ropa, para tratar de engañar a las víctimas y obtener su información personal y sus contraseñas y datos bancarios).

Pero hay más: el 14% de las llamadas eran sobre la suplantación de identidad digital, un 8% necesitaba ayuda con compras fraudulentas online y el dato más preocupante: un 5,9% eran menores pidiendo ayuda en situaciones de ciberacoso. De hecho, las consultas de menores de edad aumentaron un 41% en 2024, si lo comparamos con 2023. Las dudas más comunes eran sobre reputación online, problemas de privacidad y suplantación de identidad en Instagram o Whatsapp.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad

Portal estadístico del notariado

¿Por cuánto puedo vender mi casa? Los notarios lanzan un nuevo portal para consultar los precios "reales" de la vivienda

Nace el Portal Estadístico del Notariado, una nueva plataforma, gratuita y abierta a toda la ciudadanía, que pretende convertirse en la fuente oficial y "más rigurosa" del mercado inmobiliario.

Robots de Amazon

Amazon acelera la automatización: sustituirá más de medio millón de empleos por robots en la próxima década en EEUU

Documentos internos revelan que la compañía busca automatizar el 75% de sus operaciones y reducir drásticamente su dependencia de trabajadores humanos. El gigante del comercio electrónico ya prueba su modelo en un almacén de Luisiana y planea replicarlo en 40 centros más para 2027.