Clase media

¿Está desapareciendo la clase media en España? Esto es lo que opinan los expertos

Según los expertos, se considera que una persona pertenece a la clase media si sus ingresos mensuales se sitúan entre 1.343 y 3.581 euros.

Dinero en efectivo

Publicidad

La clase media en España está experimentando una notable reducción en los últimos años, y los factores responsables de esta tendencia no son otros que el elevado coste de vida y la inflación, que continúan presionando los presupuestos de las familias. De acuerdo con los datos más recientes de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), muchas familias españolas han visto cómo sus ingresos han disminuido, mientras que el porcentaje de personas que enfrentan dificultades para llegar a fin de mes sigue aumentando.

El concepto de clase media está estrechamente ligado a la renta media de un país y al coste de vida. Según los expertos, se considera que una persona pertenece a la clase media si sus ingresos mensuales se sitúan entre 1.343 y 3.581 euros. Aquellos que ganan menos de esa cifra se consideran parte de la clase baja, mientras que los que superan los 3.581 euros mensuales están en lo que hoy se considera clase alta.

Este estrechamiento de los márgenes de la clase media se debe, en gran parte, a la combinación de la inflación, la inestabilidad laboral y la falta de acceso a una vivienda asequible, tres factores que amenazan gravemente la estabilidad económica de muchas familias. En este contexto, los expertos advierten que la clase media podría desaparecer si no se toman medidas para frenar esta tendencia y proteger a las familias de los efectos del aumento de los precios y la precariedad laboral.

La OCDE ha resaltado que, en comparación con otros países desarrollados, España presenta una mayor vulnerabilidad en cuanto a la reducción de la clase media, lo que podría acentuar las desigualdades económicas y sociales. Ante este panorama, la necesidad de políticas públicas que garanticen la estabilidad económica de la clase media y el acceso a una vivienda asequible se hace cada vez más urgente para evitar la erosión de este pilar fundamental de la economía española.

Las clases sociales

La OCDE considera que la clase baja es aquella en la que los ingresos se sitúan por debajo del 75% de la mediana de la renta nacional. La clase media sería aquella que se ubica entre el 75% y el 200% de la mediana. Por su parte, la clase alta es la que supera el 200% de la mediana.

Los últimos cálculos de 2019 sitúan la mediana en 15.193 euros al año. De esta manera, aplicando sus fórmulas, se desprende que las rentas por debajo de los 11.395 euros anuales encajarían en la clase baja, entre esa cifra y los 30.386 euros estaría la clase media, y por encima de los 30.000 euros estaría la clase alta. Es decir:

  • Clase baja: menos de 11.395 euros anuales.
  • Clase media: entre 11.395 euros anuales y 30.000 euros anuales.
  • Clase alta: más de 30.000 euros anuales.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.