Luto animal
Tres días de permiso por el fallecimiento de una mascota: "No somos quiénes para decidir qué dolor es más válido"
La compañía, que ya contaba con políticas pet friendly, como permitir llevar animales a la oficina, va más allá en su compromiso ético.

Publicidad
Una decisión sin precedentes en España ha situado a Patitas&Co en el foco del debate sobre los derechos emocionales en el ámbito laboral. Esta empresa de alimentación natural para animales, con sede en nuestro país y formada por 33 empleados, ha implantado una medida pionera: sus trabajadores tendrán derecho a tres días de permiso retribuido cuando fallezca su mascota.
Este paso no es simbólico. Se trata de un reconocimiento oficial al dolor que, para millones de personas, supone la pérdida de un animal de compañía. "Cualquier persona que haya perdido un animal con el que tenía un vínculo emocional muy fuerte sabe que es un duelo durísimo, en ocasiones más duro que el de familiares no tan cercanos, para los que sí que tenemos días de permiso para faltar al trabajo. Entonces, para nosotros esta medida sí que refleja una realidad de un dolor que es incapacitante para trabajar", explican desde la empresa.
Llevar animales a la oficina
La compañía, que ya contaba con políticas pet friendly, como permitir llevar animales a la oficina, va más allá en su compromiso ético. Ahora, el vínculo emocional con los animales se convierte en un derecho laboral explícito, marcando un antes y un después en la legislación no escrita de muchas compañías.
En España, actualmente, la ley no contempla permisos retribuidos por la muerte de una mascota. Algunas empresas pueden ofrecer días de asuntos propios o vacaciones, pero no existe ninguna obligación legal que ampare estos casos. Por eso, el gesto de Patitas&Co ha sido recibido como un acto valiente que visibiliza una realidad emocional hasta ahora silenciada en los entornos laborales.
¿Con qué animales?
"Nosotros en concreto nos dedicamos al perro y al gato, que son quizás las dos especies con las que tenemos más vínculo, pero la medida sí que abarca todas las mascotas. Porque hemos creído que no tenemos que ser nosotros los que determinemos qué dolor es más válido que otro", explica la directora de la compañía.
Según el II Informe sobre hábitos de familias españolas con animales de compañía, el 93 % de los españoles consideran a sus mascotas como miembros de la familia. Además, existen estudios que avalan científicamente que la muerte de un animal puede generar una pérdida emocional similar a la de un familiar de primer grado.
Más Noticias
-
El apagón eléctrico en España se produjo por un "experimento" del Gobierno con las energías renovables, según 'The Telegraph'
-
Mercadona colabora en la Recogida Primavera 2025, una recaudación de fondos a favor de los Bancos de Alimentos
-
Nueva ayuda SEPE: 480 euros para todos los ciudadanos españoles que presenten estos documentos
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad