entrará en vigor en 2019

Los conductores, molestos por la subida del diésel: "Yo lo compré pensando que no iba a subir"

La nueva medida anunciada por el Gobierno de subir el precio del diésel no ha sentado bien a los conductores de vehículos diésel, el Ejecutivo ha explicado que esta subida tiene como objetivo reducir las emisiones contaminantes, sin embargo los usuarios se quejan de que hace unos años se aconsejaba este tipo de vehículos y ahora sucede todo lo contrario.

Diesel emisiones

Publicidad

La subida del precio del carburante diésel afectará a 13 millones de vehículos y su subida será de diez céntimos a partir de 2019 hasta que se iguale con el de la gasolina.

Esta subida no afectará a todos los usuarios ya que los autónomos y transportistas se librarán de este aumento, por el momento, el Gobierno dice que así quiere reducir las emisiones aunque su subida supondrá pero lo cierto es que la subida supondrá una recaudación adicional de más de 2.000 millones de euros.

Pese a esto, los usuarios no están demasiado contentos con esta subida y se quejan de que cuando lo compraron no sabían que "subiría 20 euros más" y creen que "en vez de penalizarte deberían ayudarte a comprar uno ecológico". Algunos expertos tampoco están de acuerdo con la medida; Pablo Fernández, Cofundador clickcar.com, cree que: "La clave no es la combustión si no la antigüedad del vehículo, no contamina lo mismo de antes al de ahora por lo que se está perjudicando al coche diésel".

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.