Publicidad

CONSEJO DE MINISTROS

El Gobierno aprueba un techo de gasto de 129.060 millones para 2015, un 3,2% menos

El Consejo de Ministros ha aprobado el techo del gasto para el próximo ejercicio y ha fijado para 2015 un límite de gasto no financiero de 129.060 millones de euros, lo que supone una reducción del 3,2%. Montoro asegura que "no se plantea la reducción del gasto público en términos absolutos", y que "el que se puedan rebajar los impuestos a las clases más bajas es compatible con la contención del gasto público".

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha anunciado que el Consejo de Ministros ha presentado y aprobado los objetivos de estabilidad de 2014 a 2017.

De este modo, el Gobierno ha aprobado el techo de gasto que servirá para elaborar los Presupuestos del año que viene, con un descenso del 3,2% respecto al techo de gasto del año pasado, hasta 129.060 millones de euros.

"La creación neta de empleo se duplicará el año que viene"

La cifra de 2015 resulta de una previsión de ingresos de 133.712 millones de euros y un objetivo de déficit de 30.959 millones, cantidades a las que hay que restar la financiación de las administraciones territoriales (32.941 millones) y unos ajustes de contabilidad nacional de 2.670 millones.

El ministro de Hacienda ha explicado que la reducción del déficit público es "inexcusable". Montoro ha puntualizado que "gracias a la corrección del déficit público en España estamos viviendo la recuperación económica" que "nos ha permitido estar en el proceso de crecimiento económico y de creación de empleo".

El titular de Hacienda ha avanzado que "no se plantea la reducción del gasto público en términos absolutos". "Vamos a vivir un periodo de contención dentro del mantenimiento del gasto público", ha añadido. Hasta 2017, ha dicho Montoro que España vivirá una recuperación econónimica. "En 2014 un incremento del 1,2% y en 2017 del 3%", un crecimeinto que "viene de la recuperación de la demanda interna".

Montoro ha dicho que "el que se puedan rebajar los impuestos a las clases más bajas, lo hace compatible con la contención del gasto público".

El ministro de Hacienda, en rueda de prensa junto a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que "la creación neta de empleo se duplicará el año que viene". Considera que "la creación neta de empleo va creciendo, desde el año 2014, y se duplica a partir del año próximo".

"Será en 2016 cuando España registre su primer saldo fiscal positivo con respecto al PIB"

Asimismo, Montoro ha subrayado que "en el 2017 la tasa de paro bajará del 20%".

Montoro anuncia que será en 2016 cuando España registre su primer saldo fiscal positivo con respecto al PIB y garantiza que se producirá ahorro en el seguro de desempleo. subraya que España generará un ahorro por la menor intensidad de la demanda en seguros de desempleo.

En cuanto a las pensiones, el ministro de Hacienda explica que las pensiones han aumentado a pesar de la crisis, y "para hacerlo sostenible, hay que sacrificar otros gastos".

Por otro lado, Montoro ha dicho que "los gobiernos no nos dedicamos a conectar con el electorado, nos dedicamos a hacer lo que tenemos que hacer".

Publicidad

Chat GPT

"Estoy aquí para ayudarte", cuando la Inteligencia Artificial se disfraza de terapeuta

Hacer preguntas personales o pedir consejos a Chat GPT está a la orden del día, sobre todo entre los jóvenes. De hecho, 1 de cada 3 dice que hablar con él es como hacerlo con un amigo. Sin embargo, los expertos alertan de los riesgos que supone establecer un vínculo emocional con la inteligencia artificial.

El interior de la vivienda okupada

El drama de Agustín, le okupan su casa de Getafe y le tiran a la basura los recuerdos de su esposa fallecida

La Policía Nacional ha detenido a cuatro okupas que se habían apropiado de la casa de un anciano de 90 años en Getafe, Madrid mientras este pasaba unos días de descanso en Toledo en casa de una de sus hijas.