Publicidad

HUELGA DE METRO EN MADRID

Los trabajadores de Metro que incumplan los servicios mínimos serán expedientados

Elena Salgado y José Blanco ha reclamado que se cumplan los servicios mínimos durante la huelga de los trabajadores del Metro de Madrid.

El consejero madrileño de Transportes, José Ignacio Echeverría, ha ordenado que se abra  expediente a todos los trabajadores de Metro que incumplan los servicios mínimos ordenados por la Comunidad para la huelga convocada contra la rebaja salarial establecida por la Administración regional.

Ha advertido además que "mientras los servicios mínimos no se respeten no va a haber negociación", y que "nadie se va a sentar con unos señores que están incumpliendo la ley.

Echeverría ha subrayado que "los servicios mínimos sí son legales", en contra de lo que piensan los sindicatos y ha opinado que los empleados de Metro "son unos trabajadores privilegiados de la Comunidad de Madrid" y ha criticado que no quieran asumir los sacrificios que el Gobierno de la Comunidad ha aplicados a todos.

EL GOBIERNO PIDE SERVICIOS MÍNIMOS

El ministro de Fomento, José Blanco, ha asegurado que el Gobierno de España "respeta" la huelga, pero ha indicado que "en ningún caso puede entender" que  no se cumpla con los servicios mínimos de la red de transportes pública.

En la misma línea se ha expresado la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía. Elena Salgado ha expresado su "absoluto respeto" por la huelga, si bien ha reclamado el mismo respeto para que se cumplan los servicios mínimos.

Según Salgado, deberán ser los tribunales los que decidan en su momento si han sido "abusivos" los modos con los que los trabajadores han planteado la huelga. Preguntada si este caso podría ser la antesala a una escalada de protestas laborales, la vicepresidenta segunda ha opinado que los sindicatos han demostrado durante la crisis "una actitud absolutamente responsable".

TOXO APOYA LA HUELGA

El líder de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha justificado la huelga en el Metro de Madrid, que ha colapsado la ciudad al no respetar los servicios mínimos, porque a sus trabajadores "les asiste la razón", aunque ha lamentado el perjuicio causado porque "no tenía que haberse producido en ningún caso".

Además de "lamentar que la ciudadanía se vea perjudicada por una huelga que no tenía que haberse producido en ningún caso", el secretario general de CCOO ha remarcado que la Comunidad de Madrid no tenía que haber acometido la reducción salarial de los trabajadores del Metro, "vulnerando el contenido de un convenio colectivo que tiene plena vigencia".


Publicidad