'Naming'

¿Cómo elegir el mejor nombre para una marca, negocio o empresa?

Los expertos lo denominan 'naming' y es la técnica para poner el mejor nombre posible a una marca, un negocio o una empresa. Aquí te damos las claves para elegir la mejor opción.

  • Una de las claves para elegir un buen nombre es intentar no caer en lo común y ser original
  • 'Como los chorros del oro', una tintorería de Valladolid, tiene uno de los nombres más originales
Tintorería 'Como los chorros del oro'

Publicidad

La técnica para poner el mejor nombre posible a una marca, un negocio o una empresa ha sido denominada por los expertos como 'naming'. Cada año se registran en la Oficina de Patentes más de 50.000 nuevos nombres y todos esperan dar en la diana. En esa carrera por acertar cada vez hay más nombres curiosos y divertidos.

La clave para elegir un buen nombre es intentar no caer en lo común y ser original. Y en esta carrera destacan una tintorería de Valladolid que llama 'Como los chorros del oro', las 'Bodegas no me acuerdo' de Madrid y 'Si mi abuela levantara la cabeza', una empresa de productos eróticos de Valencia.

Una experta en 'naming' de Summa Branding, Carmen Navarro, explica que "lo normal es que esos nombres sean fruto de la intuición". Humanizar la marca y acercarla al cliente, esa es la tendencia general que señalan los expertos.

El humor puede ser un recurso pero, según advierten los especialistas, la estrategia siempre funciona mejor que la ocurrencia. "Tiene poco recorrido temporal, es decir, en cuanto esta moda se pase ¿qué haces con el nombre de tu propio negocio?", señala Navarro.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.