Electricidad

Las claves de la geotermia, la energía renovable para reducir las facturas de la luz

La factura eléctrica se ha convertido en un quebradero de cabeza para la mayoría de los españoles, lo que ha obligado a poner el foco en alternativas energéticas. Una de las que más fuerza está cobrando es la procedente del subsuelo, que se conoce como geotermia.

Foto de archivo de geotermia

Publicidad

En general no somos conscientes de que a cien metros bajo tierra, a cien metros bajo nuestros pies, existe una fuente de energía inagotable, ecológica y gratuita. La geotermia no es conocida en España a pesar de que está siendo utilizada desde más de cuarenta años en países como Austria, Alemania o Estados Unidos. Si de algo ha servido la pandemia ha sido para que esta y otras tecnologías sean más conocidas para los consumidores españoles.

El volcán de la Palma nos ha mostrado en las últimas semanas lo que encierra el interior de la tierra, una energía disponible en todo el planeta que el ser humano ha aprendido a transformar en renovable, es decir, la geotermia. Margarita de Gregorio, de la Asociación de Empresas de Energías Renovables, explica que "la geotermia para climatización consiste en una bomba de calor en la que el intercambiador de calor está enterrado en ese terreno".

"Las principales ventajas son que se trata de una energía con un alto componente renovable, que es de origen no fósil que tiene unos grandes rendimientos energéticos. Esto lo que permite es tener unos grandes ahorros en las facturas de nuestros clientes, con lo que las amortizaciones que se consiguen son altas en un corto espacio de tiempo", añade Diego Demaría, director de Sostenibilidad Aedas Homes.

Por ello, cada vez más usuarios se suman a esta fuente de energía, desde urbanizaciones, hoteles y centros comerciales hasta atracciones turísticas e incluso edificios históricos.

Características de la geotermia

Uno de los aspectos positivos de la geotermia es que mantiene la temperatura de la casa a la temperatura escogida por los usuarios, normalmente 22 o 23 grados centígrados, y durante todo el año se mantiene esta temperatura. Además, no causa ningún tipo de impacto ni visual, ni auditivo, no suena, ni emite emisiones y está totalmente integrado en la edificación.

Las autoridades se muestran dispuestas a subvencionar este tipo de tecnología con el fin de que España sea un país menos dependiente a nivel energético.

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro