Repsol

Una cadena de gasolineras cambia aceite de cocina "usado" por un descuento en el combustible

La cadena de gasolineras transforma aceites usados en nuevas materias primas para alargar su vida útil y disminuir la huella ambiental

Descuento en gasolina llevando una botella de aceite usado

Publicidad

La escalada de precios ha obligado a muchos a ajustarse el cinturón. Desde hace meses resulta misión casi imposible llegar a final de mes porque las familias siguen perdiendo poder adquisitivo.

Las previsiones para este 2023 no son muy halagüeñas. Según el Monitor de Oportunidades y Satisfacción de Empleo de Adecco Group Institute, informe que mide de manera semestral la satisfacción de los trabajadores españoles, el salario medio español ha perdido un 0,7% en los últimos dos años, cuando hace un año crecía un 0,6%.

Ante esta situación muchas son las empresas que intentan poner en marcha iniciativas para ahorrar. Es el caso de Repsol. La multinacional energética y petroquímica española ha decidido recoger el aceite de cocina "usado" para transformarlo en combustible 100% renovable.

Todo aquel que lo desee puede llevar el aceite de cocina a la Estación de Servicio Repsol más cercana. Para entregarlo se pueden utilizar botellas de plástico transparente de 1 o 2 litros "cerradas con un tapón, hasta un máximo de 5 litros".

De momento este servicio sólo está disponible en la Comunidad de Madrid, y no será hasta las próximas semanas cuando este servicio se amplíe a más puntos.

Repsol apuesta por la economía circular

Por cada litro entregado Repsol ofrece un descuento de 30 céntimos, siempre que el pago del repostaje se haga a través de la aplicación Waylet.

De este modo, la compañía contribuye así a "disminuir la huella ambiental" y refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la de los clientes, "que demandan productos cada vez más sostenibles con menor impacto ambiental".

"Gracias a la innovación podemos fabricar productos más eficientes y más respetuosos con el medio ambiente, lo cual nos acerca más a nuestro objetivo de ser una empresa cero emisiones netas en 2050", apuntan desde Repsol.

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro