Ibex35

El BBVA se dispara casi un 6 % en la Bolsa tras la OPA fallida y el Banco Sabadell se desploma

Un día después de la OPA fallida del BBVA al Sabadell, las acciones del banco catalán caen tras no aceptar la oferta.

Paneles de información bursátil en el interior del Palacio de la Bolsa de Madrid

Publicidad

Este viernes todas las miradas estaban puestas en la bolsa española tras el batacazo del BBVA en la OPA al Banco Sabadell, aceptada solo por un 25,47% de los accionistas del banco catalán que celebraron eufóricos este resultado.

En el día después del rechazoa la entidad que preside Carlos Torres, las acciones en bolsa de ambas entidades se han disparado, tanto de forma positiva como negativa. Al cierre de la Bolsa, el BBVA se revaloriza el 5,98 % en Bolsae incluso ha llegado a alcanzar un 9,64% de máxima nada más abrir la bolsa española, estabilizándose en torno a un 7% al poco tiempo. El banco ha finalizado la jornada en un precio de 16,65 euros.

Mientras que las acciones del Sabadell han caídohasta un 6,78 % tras no aceptar la operación del banco vasco, pero ha conseguido moderar las caídas y terminar por encima de los tres euros por título.

Pero esta situación ya lo adelantó Wall Street. El jueves por la tarde, el mayor mercado de valores del mundo envió señales sobre cómo podría reaccionar la Bolsa española tras el fracaso de la OPA del BBVA al Banco Sabadell.

Tras la decisión de los accionistas del Sabadell, los expertos apuntaron el jueves que la subida del banco vasco se debería a que al no salir adelante la OPA, este no tendrá que ampliar capital. Por su parte, el analista Javier Cabrera, afirmaba que "por el simple hecho de que la operación no siga adelante, creemos que las acciones de BBVA repuntarán mañana, a la vez que las del Sabadell caerán por la eliminación de la prima que conllevaba la operación". Además, adelantó lo que refleja hoy la bolsa española, que "las acciones de BBVA pueden subir mañana entre un 5% y un 20%, mientras que las del Sabadell pueden caer entre un 5% y un 10%".

El Ibex 35 se alza con un 0,8%

El Ibex 35 cierra en los 15.601,1 puntos, lo que supone un alza del 0,8% respecto al viernes anterior tras el fracaso de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell. En comparación con el jueves, la Bolsa experimenta una bajada del 0,29% y ha conseguido reducir las pérdidas registradas por la caída de la banca al final de la sesión y también gracias al comienzo de la negociación de Wall Street

Los mayores incrementos del Ibex 35 han sido los de BBVA (+5,98%), Cellnex (+2,02%), Aena (+1,50%), Puig (+1,16%), Enagás (+1,09%), Telefónica (+0,92%) y Logista (+0,84%) En el lado opuesto se encuentra el Sabadell (-6,78%), Indra (-4,71%), IAG (-3,93%), Banco Santander (-3,36%), CaixaBank (-3,12%) y ACS (-2,84%).

El Comité del Ibex deja a Sabadell en el Ibex tras fracasar la OPA

El Comité Asesor Técnico del Ibex ha decidido dejar a Banco Sabadell en el Ibex 35 como consecuencia de la OPA fallida de BBVA "atendiendo a las circunstancias especiales que concurren a Banco Sabadell".

No se ha realizado ningún cambio en los componentes ni del Ibex 35 ni del índice Ibex 35 Bancos. Tampoco se han modificado los coeficientes aplicables en función del capital flotante del valor afectado.

La entidad presidida por Torres anunció el jueves por la tarde que había solicitado permiso al Banco Central Europeo para realizar "una significativa recompra de acciones adicional", respaldada por el exceso de capital acumulado durante el intento de compra fallido. Además, la entidad ha confirmado que el próximo 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia.

Sin embargo, antes de que se conociera el desenlace final de la OPA, las acciones del BBVA bajaron un 1,23% y cerraron en 15.715 euros. Por otro lado, el Sabadell lo hizo con un mínimo incremento del 0,09% hasta los 3.229 euros.

Reacciones al rechazo

El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha afirmado este viernes en una rueda de prensa que el rechazo del banco catalán a la operación "es una oportunidad perdida para todos, para accionistas y clientes, y para Cataluña, España y Europa. Cerramos el capítulo y miramos al futuro", asegurando que todo lo que han hecho ha sido "lo que creíamos que deberíamos hacer", siempre "con el máximo respeto por las reglas del juego".

Desde el Ministerio de Economía transmitieron el jueves su total respeto a la decisión. La patronal catalana, Foment del Treball, celebró que Sabadell se mantenga independiente, subrayando que Cataluña necesita al Sabadell. Por su parte, Pimec señaló que la operación del banco vasco habría tenido consecuencias negativas para la competencia bancaria.

Para el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el resultado confirma que debe haber un sistema bancario adaptado a Cataluña. Incluso Carles Puigdemont celebró este final, asegurando que había fracasado el intento de acabar con el sistema bancario catalán.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.

Publicidad