Injerencia en la OPA

La Comisión Europea mantiene abierto el expediente a España tras la injerencia del Gobierno en la OPA

El portavoz europeo de Servicios Financieros, Olof Grill, ha recordado tras el resultado de la operación, se mantiene el procedimiento de infracción.

Pedro Sánchez y Ursula von der Leyen en Bruselas en 2022.

Pedro Sánchez y Ursula von der Leyen en Bruselas en 2022. EFE

Publicidad

Por "infringir competencias exclusivas del Banco central Europeo (BCE) y de los supervisores nacionales", además de restringir "la libertad de establecimiento y la libre circulación de capitales", abrió la Comisión Europea un expediente contra el Gobierno de España, recalcó el portavoz europeo de Servicios Financiero, Olof Gill.

Ahora, tras el batacazo del BBVA en la OPA al Banco Sabadell, Bruselas se ha pronunciado asegurando que "continúa" el procedimiento de infracción por incumplir la normativa comunitaria, según la Comisión Europea. Por su parte, el Gobierno tiene hasta final de mes para responder a la carta de emplazamiento.

A pesar de que consideran que la fusión de las dos entidades, tanto a nivel doméstico como transfronterizo, ayudaría a que la eficiencia tanto de estas como de la economía europea mejoraría, Gill no ha querido declarar si las condiciones que estableció el Gobierno de Pedro Sánchez afectarían a su viabilidad.

Fue el pasado mes de julio cuando Bruselas determinó que las leyes que se utilizaban para evaluar y condicionar la OPA infringían varias normal comunitarias. Ante esto abrió un procedimiento de infracción contra España , ya que, según ellos, la Ley de Defensa de la Competencia que aplicó el Ejecutivo para imponerles condiciones adicionales, no se empleó de la mejor manera.

La CE considera que no era necesario elevar al Consejo de Ministros la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), además de apuntar que la legislación bancaria española usada para la OPA otorgaba poderes discrecionales y no limitados para decidir sobre las operaciones al Ministerio de Economía.

Esto, según el órgano europeo, contraviene la legislación comunitaria, ya que en operaciones como la propuesta por el banco que preside Carlos Torres, el Banco Central Europeo pierde la competencia exclusiva que debería ser de esta institución de la Unión Europea que la cooperación entre los bancos centrales de la zona del euro.

La cuenta atrás

Desde que se emitió el expediente, el Gobierno contaba con dos meses para responder a la carta de emplazamiento de Bruselas. El plazo acabó el pasado 17 de septiembre, aunque el Ejecutivo solicitó una prórroga. La Comisión Europea aceptó aumentando el plazo hasta el próximo miércoles 29 de octubre.

"Ha evolucionado positivamente", explicaba la semana pasada la comisaria europea de Servicios Financiero, Maria Luís Albuquerque. Por su parte afirmó que la decisión del Ejecutivo de Sánchez "no era impedir la fusión", destacando que el "BBVA estuvo de acuerdo con las condiciones impuestas". Aún así "sigue en marcha" el procedimiento de infracción, recalcó.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad