Economía

Los autónomos denuncian que no les llega el dinero de los fondos europeos: "A la pyme, a la micropyme y al autónomo no les llegan"

Los autónomos y el pequeño comercio explotan y aseguran que no les está llegando nada del dinero que les prometieron de los fondos europeos: "Pedimos que se simplifiquen las solicitudes para obtenerlos".

Un hostelero recoge la terraza

Publicidad

Este miércoles, el PNV ha recomendado en la sesión de control al Gobierno de España a "ponerse las pilas" con los fondos europeos para recibir el próximo paquete de dinero procedente de la Unión Europea. El Ejecutivo asegura que no habrá problema para continuar recibiendo los 140.000 millones de euros que el bloque comunitario debe entregarnos antes de 2026, y de los cuales hemos recibido, por ahora, un total de 31.037 millones.

Gran parte de esos fondos europeos ha ido destinado a proyectos del Gobierno, pero no a los autónomos y pymes, quienes llevan meses escuchando promesas que, por ahora, no se han materializado, y que les están abocando a problemas muy grandes para poder pagar las facturas. La mayoría de empresarios cree que esto es culpa del continuo papeleo que se debe realizar, y que ello está siendo también una pesadilla para la mayoría de personas que necesitan ese dinero con urgencia.

Eduardo Abad, miembro de UPTA, indica que "pedimos que se simplifiquen las solicitudes para obtener fondos europeos, para que no sean las grandes empresas las únicas que se beneficien". Por otro lado, contamos con el testimonio de Fernando Santiago, integrante del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid, quien nos dice que "a la pyme, a la micropyme y al autónomo no les llegan (los fondos europeos) porque se les exigen unos requisitos que son imposibles de cumplir".

Críticas al Gobierno por gastos desmesurados

El Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez ha sido objeto de críticas desde casi sus inicios, por gastos que son considerados un importe demasiado grande para las arcas públicas del Estado. Es el caso de los asesores gubernamentales, los cuales cuestan 55 millones, una donación de 130 millones de euros a la fundación de Bill Gates, otros 250.000 euros en reformas del ministerio de Igualdad, además de otros 5.000 euros en un cartel que fue objeto de una gran polémica al usarse las imágenes sin permiso y llegar a modificar digitalmente los cuerpos de las modelos.

Además, se prevé que el gasto en publicidad institucional sea más caro que nunca a partir del año que viene (entre 100 y 150 millones), justo cuando hay tres elecciones (autonómicas y municipales en mayo y generales en diciembre a más tardar). Son muchas las voces que exigen, desde hace tiempo, que el Gobierno recorte el gasto que puede ahorrar, y que lo destinen a las clases más desfavorecidas, y que lo necesitan a la mayor brevedad.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.