Firma del tratado de libre comercio entre Australia y China

Publicidad

TRAS DIEZ AÑOS DE NEGOCIACIONES

Australia y China firman el tratado de libre comercio

Australia y China han firmado el tratado de libre comercio tras más de diez años de negociaciones. Su objetivo es impulsar el crecimiento y la creación de empleo con la reducción de tarifas arancelarias en diversos sectores. Pekín considera que es el acuerdo más liberal que ha negociado, que permitirá que hasta un 95% de las exportaciones australianas entren en el país sin pagar tasas.

Australia y China han firmado un tratado de libre comercio tras más de diez años de negociaciones que persigue impulsar el crecimiento y la creación de empleo con la reducción de tarifas arancelarias en diversos sectores.

Los ministros de Comercio, el australiano Andrew Robb y el chino Gao Hucheng, firmaron en Camberra el tratado que Pekín ha calificado como el más liberal que ha negociado. Robb destacó que el acuerdo abrirá el mercado chino a la inversión australiana, productos del sector primario y servicios.

"Este acuerdo emblemático reafirmará nuestra actual relación comercial con nuestro mayor socio, y será un catalizador para un crecimiento futuro a través de bienes, servicios e inversión", dijo el ministro australiano.

El primer ministro australiano, Tony Abbott, indicó que con este tratado, junto a otros firmados recientemente con Japón y Corea del Sur, el 95% de las exportaciones australianas estarán pronto libres de aranceles.

"Este es un día señalado e histórico para nuestros dos países. Cambiará a nuestros países para mejor, cambiará nuestra región para mejor, cambiará nuestro mundo para mejor", dijo Abbott tras la firma. China, que a principios de junio suscribió un tratado de libre comercio con Corea del Sur, es el primer socio comercial de Australia con un flujo de bienes y servicios entre ambos países que alcanza los 160.000 millones de dólares.

El acuerdo permitirá que un 85% de las exportaciones australianas entren en el mercado chino libres de tasas, cifra que aumentará al 95% una vez se haya implementado por completo. Hasta ahora, los productos australianos recibían unas tasas de importación de hasta el 40 por ciento.

Australia, por su parte, retirará el impuesto del 5% en productos electrónicos y electrodomésticos chinos. Los productos agroalimentarios, manufacturas y el turismo serán los sectores australianos que más se beneficiarán de este tratado, según el Consejo de Negocios Australia China.

Publicidad

Centro del 112

Una incidencia deja sin teléfono ni Internet durante horas a varias zonas de España, incluido el 112

Las líneas de teléfono e Internet ya están restablecidas, salvo caso puntuales, tras la caída de Telefónica en España.

Sintecho en Barajas

Guerra abierta entre Almeida, AENA y el Gobierno por las personas sin hogar que duermen en Barajas

El Ayuntamiento de Madrid, los Ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Ministerio del Interior, el gestor aeroportuario AENA y el propio Ministro de Transportes, Óscar Puente, llevan días enviándose mensajes, requerimientos y reproches cruzados sin que por el momento se dé ninguna solución a las cerca de 400 personas que malviven a diario en el interior del Aeropuerto de Barajas.