La presidente del PP de Madrid, Esperanza Aguirre

Publicidad

ESCÁNDALO DE LAS TARJETAS OPACAS

Aguirre dice que el gerente del PP "depositará" el dinero "por si entendió mal"

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha culpado del escándalo de las tarjetas opacas a "los directivos de Caja Madrid", que fueron quienes "dieron instrucciones de qué hacer" con ellas, mientras que ha destacado que el gerente del PP de Madrid, Beltrán Gutiérrez, "depositará todo ese dinero" por "si entendió mal o se lo dijeron mal".

Beltrán Gutiérrez, que no es un cargo político del partido, "ha dicho que nunca ha tenido conciencia de haber hecho nada irregular y que creía seguir las instrucciones (dadas por los directivos) pero que, por si entendió mal o se lo dijeron mal, depositará todo ese dinero", ha explicado Aguirre en una entrevista en la Cadena Cope.

Todo ello después de que la alcaldesa de Madrid y presidenta del Grupo Municipal Popular, Ana Botella, cesara el jueves a Beltrán Gutiérrez, asesor del grupo y gerente del PP de Madrid, después de que su nombre apareciera en el listado de personas que podrían haber hecho un uso fraudulento de tarjetas de Caja Madrid.

Aguirre ha recordado que durante "pocos meses" fue consejera de Caja Madrid en 1995, cuando Jaime Terceiro era el presidente, y entonces "esas prácticas no existían". "Hay que reclamar a quien ha puesto las tarjetas opacas, a quien hacía los apuntes a mano, a quien decía que eso que eran errores informáticos, no a las personas a las que se les ha dado instrucciones de como utilizar esas tarjetas y no tenían ni idea de que eso era algo irregular", ha añadido.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.