Economía

Acuerdo entre Gobierno, patronal y sindicatos para prorrogar los ERTE hasta el 31 de mayo

El Gobierno mantiene la prohibición de despedir durante 6 meses, que fue la mayor dificultad durante la negociación. Además, no se necesitan nuevas autorizaciones administrativas.

Yolanda Díaz y José Luis Escrivá

Publicidad

Ya hay acuerdo para prorrogar los ERTE hasta el 31 de mayo. La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, han expuesto el acuerdo después de que las directivas de los sindicatos y la patronal hayan dado su visto bueno.

Se mantienen las mismas condiciones, incluida la prohibición de despedir durante 6 meses, que fue el mayor escollo de la negociación. El acuerdo también simplifica los trámites al eliminar la necesidad de nuevas autorizaciones administrativas. Actualmente hay más de 700.000 trabajadores acogidos a esta fórmula.

Se prorrogan los actuales ERTE por limitación, por impedimento y para sectores “ultraprotegidos” considerados particularmente afectados por el coronavirus y su cadena de valor.

Además, se mantienen las exoneraciones de cuota para las empresas que se aprobó en septiembre, con exenciones de hasta el 100%, y se incluyen tres nuevas actividades nuevas en el listado de sectores “ultraprotegidos” que son los campings y caravanas, el alquiler de medios de navegación y las actividades de mantenimiento físico

Sobre la interpretación menos restrictiva que haceCEOE de esas cláusulas que se prorrogan, Yolanda Díaz insistió en que se mantiene tal y como se redactó en el último acuerdo de septiembre, actualmente en vigor, y que “son los funcionarios los que interpretan” y no el Gobierno.

Publicidad