Juicio Maradona

Desvelan el último reporte médico de Maradona horas antes de su muerte

Durante el juicio en San Isidro se han revelado los mensajes enviados por los médicos a cargo de Maradona al grupo de WhatsApp, unos mensajes en los que no se alertó sobre la prolongada agonía que sufrió el astro argentino, según la autopsia.

El jefe de prensa de Maradona muestra una imagen en Instagram junto a Leopoldo Luque, su médico, tras la operación de un coágulo en la cabeza.

El jefe de prensa de Maradona muestra una imagen en Instagram junto a Leopoldo Luque, su médico, tras la operación de un coágulo en la cabeza. Efe

Publicidad

Las horas y días previas a la muerte de Diego Armando Maradona, acaecida el 25 de noviembre de 2020, siguen centrando en juicio por la muerte del astro argentino que se está celebrando en San Isidro, a las afueras de Buenos Aires. Durante el juicio se han desvelado los mensajes que se enviaron en el chat de WhatsApp por parte de los médicos que atendían al exfutbolista en la casa de Tigre, donde Diego había sido trasladado tras ser operado de un hematoma subdural en la cabeza el 3 de noviembre de 2020.

El mismo 25 de noviembre, el día que murió Diego Armando Maradona, el enfermero Ricardo Almirón envió un mensaje a las 8:01 horas en el que aseguraba que El Pelusa descansaba "en buena forma".

"Buenos días, estimados. El paciente continúa descansando en buena forma. Se rehusó a la ingesta de sólidos, buena entrada de líquidos. Saludos cordiales", escribió el enfermero y uno de los imputados por el fallecimiento del ídolo argentino.

Ese mensaje es contradictorio y llamativo teniendo en cuenta lo que señalóMauricio Cassinelli, perito de la autopsia de Diego, quien afirmó en el juicio que Maradona falleció tras una larga agonía.

"El paciente tuvo una muerte en agonía... El corazón pesaba 503 gramos, el doble de un peso normal", detalló Cassinelli, quien apuntó que el corazón del exfutbolista "pesaba el doble de un corazón normal" y que encontraron "coágulos cruóricos" que solo se forman cuando el paciente atraviesa un período de agonía.

Esa agonía de varias horas no fue detectada, al menos según lo reportado por Ricardo Almirón al grupo de WhatsApp, quien en su último mensaje, a las 8:03, señalaba: "Diuresis + catarsis-".

El siguiente mensaje, a las 08:52, fue el de la enfermera Gisela Madrid, apuntando lo siguiente: "Buenos días, el paciente sigue descansando". Cuatro horas después, a las 12:42 horas, la situación cambia radicalmente cuando Nancy Forlini, doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, alerta del estado de Maradona.

"Por favor, novedades del domicilio. Está yendo un móvil en código rojo", alerta Nancy Forlini.

El médico Pedro Di Spagna responde: "¿Qué paso?". La respuesta de Nancy Forlini es escueta: "Refieren que lo están reanimando, no tengo más información".

Esta serie de mensajes parecen contradecir lo señalado en la autopsia de Maradona, una autopsia que asegura que el exfutbolista sufrió una agonía de varias horas.

Carlos Mauricio Cassinelli, quien entonces era director de Medicina Legal de la Superintendencia de Policía Científica, reconoció durante su declaración en el juicio que no podía determinar el tiempo exacto que duró la agonía del exfutbolista, poer que "desde las 12:30 de la noche que no recibía controles, con lo cual dijimos que podía haber tenido una agonía de hasta 12 horas".

Testigo denuncia que los médicos de Maradona impidieron una evaluación externa

Fernando Villarejo, jefe de Terapia Intensiva de la clínica donde el exfubolista Diego Armando Maradona fue operado por última vez, declaró este martes en el juicio por la muerte del ídolo argentino que el imputado Leopoldo Luque, cabeza del equipo que trató al legendario deportista en sus últimos días, prohibió el ingreso de médicos convocados para evaluarlo tras la cirugía.

"Luque prohibió el ingreso de los médicos que iban a evaluar a Maradona: el doctor Mario Schiter y una psiquiatra que habían contactado las hijas y llegaron hasta la clínica", sostuvo Villarejo, jefe terapista de la Clínica Olivos.

Quiénes están imputados y cuál es el delito del que se les acusa

Además de Leopoldo Luque, son juzgados en este proceso la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón. La enfermera Gisela Madrid también está procesada pero se enfrentará a un juicio por jurados, tal y como solicitó.

En este proceso, los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach, deberán determinar si siete de los ocho acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad