Pedofilia
"Si compartes una foto de tu hijo, pierdes el control", la policía alerta de que este contenido es el 72% del material incautado a pedófilos
Las autoridades hablan sobre el 'sharenting', una práctica que puede poner en peligro la privacidad y la seguridad de los menores.

Publicidad
La Policía Nacional ha lanzado una campaña de concienciación en colaboración con la FundaciónSOL para advertir a las familias sobre los peligros del 'sharenting', el hábito cada vez más extendido de compartir imágenes de hijos menores en redes sociales. Coincidiendo con el inicio del verano, época en la que este tipo de publicaciones aumenta notablemente, las autoridades recuerdan que el 72% del material incautado a pedófilos está compuesto por imágenes cotidianas no sexualizadas de niños, obtenidas de Internet. Lo cierto es que la pedofilia es una problemática muy presente en España,
El vídeo de la campaña incluye un mensaje claro: "Una vez que compartes una foto de tu hijo en Internet, pierdes el control para siempre". Las imágenes que los padres publican, -muchas veces con intención inocente-, pueden ser manipuladas con inteligencia artificial y usadas por redes de pedofilia.
Según datos recogidos por la red europea 'EU Kids Online', el 89% de los padres publica fotos o vídeos de sus hijos al menos una vez al mes. Sin embargo, solo el 13% limita el contenido digital que consumen sus hijos, y un 42% de los menores reconoce sentirse avergonzado por las publicaciones que hacen sus progenitores sobre ellos.
Consecuencias reales del 'sharenting'
La campaña opone el foco en los riesgos para la intimidad, seguridad y bienestar de los menores. La criminóloga Beatriz Izquierdo, asesora de la fundación, afirma que esta sobreexposición puede derivar en ciberacoso, creación de perfiles falsos, aparición de memes virales o manipulación de imágenes para generar pornografía infantil mediante IA.
Desde la Policía Nacional, el oficial Abraham Bedmar, con más de 17 años de experiencia en seguridad ciudadana, recuerda que los mejores tienen derecho a la privacidad y a decidir sobre su propia imagen. En este sentido, no deben ser expuestos a riesgos que comprenden ni han elegido.
¿Quién ve realmente esas imágenes?
Con un solo clic, una imagen puede compartirse en segundos y permanecer para siempre en la red. Fotos de bebés celebrando su primer cumpleaños, cocinando con los abuelos o disfrutando de un picnic en el parque, incluso antes de nacer, ya forman parte del universo digital. Pero, ¿quién ve realmente esas imágenes? Cualquiera puede guardarlas, reenviarlas o incluso manipularlas.
Expertos advierten del riesgo de dar demasiada información, ya que hay delincuentes sexuales que acceden a contenido gratuito cedido por los propios padres. Además, con la inteligencia artificial, esas fotos pueden ser usadas para generar imágenes falsas.
La abogada María José Varela recuerda que los menores ya tienen huella digital sin haber dado su consentimiento, y que en el futuro podrían afrontar consecuencias legales o psicológicas por la exposición de su intimidad. La pregunta es: ¿vale la pena ese clic?
Más Noticias
-
Activan una alerta para encontrar a Enrique Martínez Andrade, un joven desaparecido en Palma de Mallorca
-
Usuarios y policías denuncian el calor asfixiante de la comisaría de Vigo: "Casi todos los días hay mareos"
-
Tres hombres hacen el Camino de Santiago por sus mujeres fallecidas de cáncer: "No queremos que otros pasen por lo mismo"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad