Premio de Novela Fernando Lara 2025
'Misterio en el barrio gótico', de Sergio Vila-Sanjuán, Premio de Novela Fernando Lara 2025
Sergio Vila-Sanjuán se lleva el Premio de Novela Fernando Lara 2025.

Publicidad
'Misterio en el barrio gótico', del escritor y periodista Sergio Vila-Sanjuán, recibe el Premio de Novela Fernando Lara 2025 dotado 120.000 euros. Se había presentado bajo el seudónimo "En el corazón de la ciudad vieja" - Pablo Armstrong.
Vila-Sanjuán ganó el premio Nadal en 2013, y este jueves ha recibido el premio de novela en Sevilla durante la habitual cena de gala en los Reales Alcázares, en esta trigésima edición de los premios, que ha batido su récord de participación, con un total de 1.116 obras presentadas.
La cita ha sido presentada por Jesús Vigorra, y ha estado presidida por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Además, han acudido otras autoridades como las consejeras de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García; el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, o el alcalde de la capital hispalense, José Luis Sanz. El presidente del Grupo Planeta y Atresmedia, José Creuheras, también ha acudido al acto.
El momento previo a conocer el fallo del jurado se ha amenizado por el cuarteto de violín 'Bruma', donde la Inteligencia Artficial se ha colado en la fachada mudéjar para proyectar las 29 obras galardonadas con este Premio.
Es una de las citas culturales más esperadas del año. Como cada año, se ha celebrado una cena gala que acoge el Real Alcázar de Sevilla. En esta ocasión, se ha batido un récord de participación, con un total de 1.116 novelas originales recibidas, según ha informado la organización del galardón.
Desde el año 2022, los candidatos tienen la posibilidad de presentar las obras en formato digital, lo que ha repercutido en un incremento paulatino de la participación. En esta convocatoria, el número de manuscritos presentados ha superado, y prácticamente duplicado, al de la edición anterior, que registró 565. En concreto, prácticamente la mitad de las obras han sido remitidas en esta edición desde España, con 564; América del Sur, 290 ejemplares; América del Norte, 94; el resto de Europa, 37; América central, 33; el continente asiático, tres, y Australia, un único título, con 94 sin especificar procedencia.
El Premio, que se celebra en el marco del acuerdo de colaboración entre Grupo Planeta y la Fundación AXA para el desarrollo y fomento de la cultura en Andalucía, cuenta con una dotación de 120.000 euros para la obra ganadora, en este caso la de Vila-Sanjuán, que será publicada por Editorial Planeta.
El galardón está "consolidado como uno de los más relevantes en el panorama literario de habla hispana", destacan los organizadores, con "tres décadas de impulso a la narrativa contemporánea". A lo largo de estos treinta años, el premio ha distinguido a veintinueve autores y a sus obras, "que han dejado huella en la literatura española actual".
Las 10 novelas preseleccionadas
El jurado de esta edición está compuesto por: Ana María Ruiz-Tagle, Clara Sánchez, Nativel Preciado, Pere Gimferrer y Emili Rosales, que actuará como secretario con voto.
Las 10 novelas que habían sido preseleccionadas, de las que ha salido la ganadora son:
'Paloma roja acción terrorista', de Pepe Más de San Miguel (seudónimo)
'Making-of', de Norma Jean (seudónimo)
'Puerto de Chelsea', de Daniel Sánchez
'El don de Gabriela', de Natalia Belchi
'Energúmeno', de Amorth Eklund (seudónimo)
'Diario de una loca. Privado, no leer', de Natividad Fuster
'En el corazón de la Ciudad Vieja', de Pablo Armstrong (seudónimo)
'La reina de los cuervos', de Teresa Candal
'Conanza Agustina', de José Ignacio Díaz
'Sad hill', de Luis Salvago
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad