Películas preseleccionadas

La difícil papeleta de España en los Oscar

La preselección de las películas 'Romería', 'Sirât' y 'Sorda' para representar a nuestro país en los premios de Hollywood pone en una difícil -pero gozosa- disyuntiva a los miembros de la Academia de Cine Español. En dos semanas tendrán que anunciar una película elegida, una decisión nada fácil ante la calidad y las posibilidades de cada uno de los títulos.

Las películas preseleccionadas para representar a España en los Oscar

Las películas preseleccionadas para representar a España en los OscarAntena 3 Noticias

Publicidad

Partamos de la base de que esto no es una competición. La tentación fácil -en las redacciones nos pueden las prisas- es utilizar el verbo competir y escribir algo por el estilo: "las tres películas españolas competirán por ser la representate de nuestro cine en Hollywood". Pero lejos de ser un partido, una eliminatoria, un combate, el anuncio hecho en la Academia de Cine Español por Emma Suárez y Juan Diego Botto es, por un lado, una declaración de intenciones de por dónde respiran nuestros académicos este año.

Ya se sabe, los gustos de la gente de la industria, de la crítica, los premios y la taquilla no siempre van de la mano, que se lo digan a Santiago Segura y su saga de 'Padre no hay más que uno'. Pero sobre todo el anuncio es una particular foto fija de la cosecha 2025 de nuestro cine, un tomarle el pulso a la nuestra creatividad y capacidad creadora. Y en la foto, oigan, el niño sale muy guapo y bien de salud.

Repasemos un poco méritos e historia de cada título

Romería

Este título se estrena este viernes cinco de septiembre, tras su paso por el Festival de Cannes de este año. Y supone, sin duda, la confirmación de la madurez y la calidad de la voz personalísima de Carla Simón. La directora deslumbró con 'Verano 1993', que retrataba ese viaje -muy autobiográfico- de aceptación de la pérdida de sus padres de una niña. La película logró tres Goyas, entre ellos el de dirección novel, y arrasó en los premios Gaudí en 2018. Su siguiente película, 'Alcarràs', logró con historia familiar pegada al campo, a la siembra de los melocotones, y al adiós a una forma de vida el Oso de oro en el Festival de Berlín en 2022. Ese mismo año también fue seleccionada por la Academia de Cine para representar a España en los Oscar. Aunque finalmente no pasó una de las cribas y no llegó a ser nominada. Ahora con 'Romería', su tercera película, Carla Simón sigue explorando las relaciones familiares, inspirándose esta vez en los orígenes de su familia paterna, sacudida por la heroína y la muerte en los años 80, con un relato muy onírico a veces de búsqueda de identidad. El título está protagonizado por la debutante Llúcia Garcia Torras, a la que seguro le nominarán como actriz revelación, junto al prometedor también Mitch Martín y veteranos como Tristán Ulloa o José ángel Egido.

Sirât

Nadie ha hecho mejor campaña por las raves y los viajes sensoriales que Oliver Laxe este año. Su cuarta película, 'Sirât', también se presentó internacionalmente en la Sección Oficial del Festival de Cannes, y allí logró el codiciado Premio del Jurado. La Palma de Oro, recordemos se la llevó el iraní Jafar Panahi con 'Un simple accidente'. La película del cineasta gallego está protagonizada por Sergi López y un variopinto grupo de actores amateurs que, por así decirlo, se interpretan así mismos. Con ellos viajamos al desierto, al escenario de interminables fiestas tecnos en medio de las montañas del sur de Marruecos, a una búsqueda de una hija desaparecida, a la formación de una particular expedición o familia elegida. En nuestro país ya la han visto más de cuatro cientos mil espectadores.

Sorda

El caso de la película de Eva Libertad ha sido llegar y besar el santo. Con esta ópera prima viajó al Festival de Berlín, donde ganó el Premio del Público de la sección Panorama. Después pasó por el Festival de Málaga, y allí conquistó la Biznaga de Oro de Mejor Película. Nadie duda de que vaya a acapar varias nominaciones a los Goya, entre ellas las de Mejor Dirección Novel o Mejor Actriz Revelación para Miriam Garlo. La actriz es sorda y es la primera vez que una película española está protagonizada por una persona con esta discapacidad. En su origen, 'Sorda' nació como un cortometraje que la directora escribió en 2021 al enterarse que su hermana, que tiene esta discapacidad, iba a ser madre. Esa hermana es Miriam Garlo. El salto al largo ha salido con nota y ha supuesto "un punto de encuentro entre la comunidad sorda y oyente en los cines" ha asegurado el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez Leite en el anuncio de las preseleccionadas. Álvaro Cervantes, por cierto, coprotagoniza esta historia.

Qué puede pasar

El próximo 17 de septiembre se anunciará cuál de estos títulos representará a nuestro país en los premios de la Academia de Hollywood. Todos tienen méritos cinematográficos de sobra para superar este corte y los sucesivos. Aunque ya se sabe que en la carrera a las nominaciones y a la prestigiosa estatuilla dorada existen muchos otros factores más allá de la calidad cinematográfica. 'Sirât', por ejemplo, tiene a su favor la maquinaria internacional puesta ya en marcha a su alrededor. La semana pasada nos enteramos que su estreno en Estados Unidos será en noviembre con Neon, una de las distribuidoras más prestigiosas del cine independiente actual, responsable de títulos como “Parásitos”, “Anatomía de una caída”, “Anora”, “La peor persona del mundo”, “La semilla de la higuera sagrada” o “Yo, Tonya”. Además, en los últimos años, los premiados en Cannes han tenido su eco, de alguna que otra forma, en los Oscars. Y la película de Laxe pasará, además, por otros importantes escaparates como el Festival de Toronto o el New York Film Festival.

Entre las bazas de 'Sorda' está ese gusto en la academia de Hollywood por premiar historias de superación o a actores y equipos con algún tipo de discapacidad. Me viene a la cabeza el famoso caso de Marlee Matlin, actriz sorda también que ganó un Oscar en 1986 por protagonizar 'Hijos de un dios menor'. O el caso, más reciente y también con Matlin de por medio, de CODA. La película, remake de la producción francesa 'La familia Bèlier', ganó contra todo pronóstico el Oscar de Mejor Película en 2022. Por cierto, una película que trata también el tema de la sordera y que recomiendo es 'Sound of metal'.

Las probabilidades de 'Romería' pasan, como ocurrió con 'Alcarràs', por la promoción infatigable que se haga en USA. 'Sorda' y la película Carla Simón tendrían que echar los restos para lograr una nominación. El camino aún es largo. Tras la elección de la finalista el 17 de septiembre, nuestra Academia tiene que inscribirla en la Academia de Hollywood antes del 1 de octubre. El 15 de diciembre se hace una primera criba, la llamada shortlist, con 15 títulos preseleccionados de cerca de 90 países. Las nominaciones se anunciarán el 22 de enero de 2026. Y la gran ceremonia tendrá lugar el 15 de marzo. El año pasado ganó la estatuilla de Mejor Película Internacional la brasileña 'Aún estoy aquí', de Walter Salles. La opción española 'Segundo premio', de Isaki Lacuesta y Pol López, no pasó el primer corte.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad