Inteligencia artificial

¿Puede la Inteligencia artificial aplicada al arte acabar con los creadores?

La Inteligencia Artificial ha llegado para revolucionar nuestras vidas. Desde el cine a la pintura los resultados son sorprendentes, aunque también inquieta a muchos creadores. Hay quien se pregunta si su uso podría suponer el fin del arte tal y como lo entendemos hasta ahora.

¿Puede la Inteligencia Artificial aplicada al arte acabar con los creadores?

Publicidad

Cuando hablamos de pintura, los algoritmos nos está llevando por derroteros inimaginables. De la mano de la Inteligencia Artificial, los cuadros más clásicos se pueden disfrutar en una dimensión que va mucho más allá del lienzo. Un mundo fascinante, sí, pero que abre el debate sobre cuáles deben ser los límites cuando hablamos de creación. Artistas, duchos con la informática, como Andrej Zarkizyanov han explorado este mundo con sus invenciones sobre Van Gogh o Renoir, aunque son cada vez los que se atreven a cruzar esa barrera.

¿Tienen cabida la Inteligencia Artificial cuando hablamos de Arte?

En verdad contemplar estas imágenes animadas nos transmite sensaciones nuevas sobre obras que creíamos conocer a la perfección... y para responder a la pregunta de qué prefiere el público, si estas imágenes generadas por la tecnología o los originales, nos hemos desplazado a una de las principales pinacotecas del planeta para recabar algunas opiniones. Y a las puertas de este maravilloso museo mostramos estas imágenes en IA a personas de todas las edades.

Dos jóvenes de Barcelona coinciden en que les fascina el uso de las nuevas tecnologías, pero siempre que se respete la obra original y se reconozca la labor del pintor o pintora. Las personas de mayor edad, sin embargo, desconfían más. No es que estén en contra, pero afirman con contundencia que lo que prefieren ante todo es contemplar la obra en sí misma; apreciar las texturas originales, los colores, la iluminación que el artista originalmente ideó. Una profesora de Instituto, se posiciona en la equidistancia. Ambas formas de aproximarse al arte son válidas y se complementan.

Los museos de arte de todo el mundo utilizan la IA para atraer a los más jóvenes

Museos como el Van Gogh de Ámsterdam o el de Orsay de París, lejos de verlo como una amenaza, han decidido incorporar esta tecnología para mostrar sus colecciones con un objetivo: hacer más atractivo el arte a unas generaciones nacidas en el mundo digital.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.