Premio a la Trayectoria Profesional
Antonio Pelayo recibe el Premio a la Trayectoria Profesional del Club Internacional de la Prensa
Antonio Pelayo lleva desde el año 1990 cubriendo la información relacionada con el Vaticano y la Iglesia Católica para Antena 3.

Publicidad
En la redacción de Antena 3 Noticias estamos de enhorabuena. Nuestro compañero Antonio Pelayo va a recibir un premio del Club Internacional de la Prensa por su trayectoria profesional. Comenzó en esta casa en el año 1990, y desde entonces ha hecho coberturas innumerables, sobre todo desde el Vaticano.
El Club Internacional de Prensa entregará a Antonio Pelayo el Premio a la Trayectoria Profesional. En 1976 fue nombrado corresponsal del diario 'Ya en París', donde permaneció nueve años y llegó a ser presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera en Francia durante dos años. En 1986, se trasladó a Roma para continuar su labor como corresponsal. Desde 1990, trabaja para Antena 3, cubriendo información relacionada con el Vaticano y la Iglesia Católica.
A lo largo de su trayectoria, ha acompañado a los papas Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco en numerosos viajes internacionales. Destaca su trabajo sobre la muerte del Papa Francisco y la cobertura del Cónclave y entronización del nuevo Papa León XIV.
Antonio Pelayo y su emoción tras la muerte del papa Francisco
El pasado 21 de abril fallecía el papa Francisco a los 88 años dejando atrás 12 años de un papado marcado por su cercanía y su humanidad. El pontífice argentino, nacido Jorge Mario Bergoglio, fue elegido el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, en un cónclave histórico que duró más de 25 horas. La última aparición pública del Pontífice fue para ofrecer, con esfuerzo, la tradicional bendición pascual "urbi et orbi", dirigida tanto a la ciudad de Roma como al resto del mundo.
Una de esas personas que más le conocían era precisamente nuestro compañero Antonio Pelayo, quien en una de las conexiones desde el Vaticano tras el fallecimiento de Francisco, llegaba a reconocer que "para mí era un Papa muy cercano, sobre todo muy humano".
"Yo he tenido oportunidad de hablar con él muchas veces, la última de ellas estuve nada menos que 50 minutos en su despacho privado, en Casa Santa Marta, cuando yo cumplí 80 años, fue un privilegio para mi poderle hablar con toda libertad y con toda espontaneidad, de tal manera que muchas veces me daba cuenta de que le estaba tuteando, nada de 'Santidad' o 'Santo Padre'". "Para mí es una pérdida muy personal", manifestaba Pelayo entre lágrimas en pleno directo.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad