ÓPERA
Bayreuth: El festival de ópera en el que triunfa el español Pablo Heras-Casado como director de la orquesta
De todos los festivales de ópera del mundo, el de Bayreuth se podría calificar como el más peculiar. Sin climatización y con los mismos asientos con los que fue fundado hace siglo y medio, miles de amantes de la obra de Richard Wagner, ajenos a las incomodidades, acuden cada verano hasta esta ciudad alemana en una auténtica peregrinación.

Publicidad
Jardines, calles, semáforos incluidos, comercios... Wagner es omnipresente en la ciudad bávara de Bayreuth y todo, gracias a su música.
"Es un olimpo para cualquier director de orquesta llegar aquí, al festival que Wagner soñó, construyó a su medida, para su música, para su ideal artístico", afirma Pablo Heras-Casado. El director granadino dirige 'Parsifal', obra póstuma de Wagner y de marcada espiritualidad.
"Aquí el foso está enterrado, profundamente, debajo del escenario... entonces la música viene de un lugar mágico. No es ideal, pero es una acústica única en el mundo entero", afirma orgulloso el músico español, quien en 2028 asumirá la dirección de la obra cumbre del compositor alemán: La tetralogía del Anillo del Nibelungo.
La ciudad bávara de Bayreuth vive por y para la ópera
Hasta esta ciudad al norte de Múnich acuden miles de personas de todo el mundo, y todos con una pasión en común: Wagner. "Es casi un viaje en el tiempo cuando uno viene aquí (...) Es una inmersión total en su música y en el ideal de lo que la ópera puede llegar a expresar", nos comentan varios de estos aficionados.
La colina donde se ubica el Festspielhaus de Bayreuth se salvó milagrosamente de los bombardeos aliados al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Este lugar fue escenario de varias representaciones para las tropas de Hitler. Sin embargo, el sueño hecho realidad de Richard Wagner, gracias al apoyo financiero de Luis II de Baviera, logró sobrevivir y los descendientes de Wagner han intentado borrar ese pasado infame. Uno de los lugares más emblemáticos de sus jardines está consagrado a homenajear a los artistas judíos que actuaron en Bayreuth, pereciendo muchos de ellos en las cámaras de gas.
En el interior del teatro, conocido popularmente como 'El Granero' por su simplicidad arquitectónica, la acústica y la visibilidad son prácticamente perfectas para sus dos mil espectadores. Desde que fue inaugurado en 1876, se ha convertido en un lugar de peregrinaje. "Con lo cual... yo recomendaría a todo el mundo, aunque fuese una vez en su vida, acudir a Bayreuth a asistir a una ópera, en vivo y en directo en este sagrado lugar", nos comenta uno de los españoles afortunados que ha disfrutado de varias de las representaciones.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad