Vaticano
Las primeras impresiones de Antonio Pelayo tras la elección del papa León XIV: "A Trump le ha salido un grano que se le va a infectar"
A las 18:08 horas de este jueves, la fumata blanca se asomaba por la chimenea del Vaticano indicando la elección del nuevo pontífice: Robert Prevost será León XIV.
- Robert Prevost se convierte en el Papa 267 de la historia como León XIV, última hora en directo
- VÍDEO | Aplausos y felicitaciones, así se vivió desde dentro de la Capilla Sixtina la elección de León XIV
- Los retos que tiene por delante el nuevo papa León XIV
- La ideología del papa León XIV: ¿reformista como Francisco o giro conservador en la Iglesia?

Publicidad
"A Trump le ha salido un grano,un grano que se le va a infectar probablemente". Son las primeras impresiones de nuestro compañero corresponsal en el Vaticano, Antonio Pelayo durante el especial de Antena 3 Noticias de este jueves por la elección del papa León XIV. Era a las 18:08 horas cuando la chimenea del Vaticano se encendía y comenzaba a salir fumata blanca que indicaba que Robert Prevost será León XIV.
Tras el primer discurso del pontífice, nuestro compañero ofrecía sus primeras impresiones. "Yo creo que hay dos o tres cosas que le definen ya claramente, es el menos norteamericano de todos los norteamericanos porque ha vivido mucha parte de su vida fuera de los Estados Unidos, donde nació". Además, le definía como "pragmático, carismático y al mismo tiempo un poco esquivo".
León XIV
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez resultaba el elegido como el 267 Pontífice convirtiéndose en el primer estadounidense y el primer agustino en llegar a Papa en la historia de la Iglesia Católica. También tiene la nacionalidad peruana y cuenta con ascendencia española. De hecho, Prevost sorprendió a todos al hablar en español desde el balcón del Vaticano. No usó su lengua, el inglés. Su madre es de origen español y él ha visitado varias ciudades españolas como prior de los Agustinos.
El Pontífice ha visitado España varias veces en el desempeño de sus cargos, la última fue hace menos de un año. Ávila, Málaga, Valladolid, Bilbao, Palencia y León son ciudades españolas que han recibido la visita Prevost, que como superior general de la Orden de San Agustín durante dos mandatos viajó por numerosos países y también por otras responsabilidades y relaciones personales.
Robert Prevost tiene 69 años y atesora una amplia trayectoria que le ha llevado en los últimos años a estar cerca del Pontífice fallecido, quien le nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, el órgano que se encarga de la selección y nombramiento de los obispos.
Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago. Hizo sus votos solemnes en 1981. Cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma. Su tesis doctoral versó sobre 'El papel del prior local de la Orden de San Agustín'.
Fue en 2019 cuando el Papa Francisco lo designó miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020, además de administrador apostólico de la diócesis del Callao. En 2023, fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad